Muchas personas, entre ellas mi señora, me preguntan porque todos los días en la mañana veo Bloomberg-canal de noticias de negocios- y sino CNN., -canal de noticias de U.S.A.-, y no un canal nacional con las cosas que pasan en Chile. Le digo, “mira, tu vez a una señora que le robaron el auto, o que le mataron un gato, y todos lloran, pero ninguna de esas noticias te afecta tanto como la tasa de interés, el dólar, el precio del petróleo, o la inflación”. Claramente, la empatía que produce a cualquier mujer, y también hombres, lo que le suceda a una doctora de la Cisterna, o Nuñoa, es bienvenida y esperable, pero a mi señora poco le va a afectar lo que sucede en Nuñoa, y si cuanto sube o baja la tasa, el dólar, el petróleo y la inflación. Cuando, uno analiza, y ve lo que pasa con éstos factores, que son los drivers- las guías de la economía mundial- definirá la toma de decisiones. Si compro una casa hoy, cuánto terminaré pagando?. O si veo un viaje, y lo pago con tarjeta de crédito, ¿lo podré pagar? El auto que compré, ¿cuánto costará al final? Todas esas preguntas, que son las más sabias que hacen, generalmente las mujeres en Chile, por que el
hombre no se lo cuestiona, dependen de esos factores, y de lo que dan en esos noticieros americanos, y no de lo que pasó en Ñuñoa, o en la Cisterna. La pobre doctora que le robaron su auto Station Wagon, no le cambia la vida de la mujer trabajadora del Biobío.
Esos factores se mueven por tres grandes ejes, China, Estados Unidos de Norte América, y el resto del mundo. El orden expuesto no es casualidad., porque a los chilenos, como país, nos afecta más el dragón asiático, que los Señores del Norte, porque son los que más cobre, manzanas, cerezas, y otros productos de exportación que nos piden. A su vez, el dólar siempre es valor refugio, ahora vemos que el dólar está a 894 pesos chilenos, al escribir ésta columna, uno se pregunta, pero ¿cómo
subió tanto?, se explica porque el crecimiento de U.S.A, si bien es bueno y robusto, sigue con un 15 por ciento de posibilidad de recesión. ¿Cómo, no se supone que, si la economía no está tan floreciente, la moneda de ese país baja?, ése es un misterio de la economía mundial, si se dice que el país del norte está más o menos, todos se refugian en él, y si le va bien a ése país, también sube.
Inexplicable. Pero así es, porque todos saben, que U.S.A., es la moneda más sólida del mundo, lo saben, aunque las cifras digan otra cosa. El petróleo, el tercer driver, hoy subió a 90 dólares, por barril del Mar del Norte. Muy alto, y preguntan cual es el fundamento, el porqué, si sube el dólar porque la economía, del mundo, y de U.S.A, no está tan bien, la respuesta está en que Arabia y Rusia, si ese país en guerra, rebajaron, aproximadamente, en 1.5 millones de barriles al día, de producción. Y, si la economía mundial no está tan buena, ¿porque sube, no debería bajar?, otro
misterio, de la economía mundial. Por último, las tasas bajan en Chile, y suben afuera, porque la inflación, recién medida, sólo subió un 0.1 por ciento. Pero, repetimos la palabra no por problemas de redacción, ¿importar qué, en nuestro largo y angosto país, baje la inflación? A nadie, salvo a nosotros, porque importamos inflación, traemos todo el petróleo de afuera, pagamos en dólares,
lo que llega al país, y las tarjetas de crédito, para pagar el viaje o el auto, ya que no producimos autos, también se pagan en dólares. La buena noticia, es que todo lo que exportamos, que es mucho, se paga en dólares, así que nos neteamos.
Señora, vea más canales de noticias de negocios, que los matinales, porque la afectan más.
Por Pablo Andrés Faundes Beckdorf, Abogado inversionista.