Macrozona sur y Estado de Excepción: Senado pide recursos extraordinarios, van 110 atentados este año, 300 bienes destruidos y 7 muertos

En lo que va de este año 2023 han ocurrido 110 atentados terroristas en la Macrozona Sur, prácticamente 300 bienes destruidos y 7 personas fallecidas. Estos antecedentes fueron divulgados durante la sesión de este miércoles 6 de septiembre, en la que –por 30 votos a favor, 1 en contra y 3 abstenciones- la Cámara Alta respaldó prorrogar la vigencia del Estado de Excepción Constitucional de Emergencia, aún acotado, en la Región de La Araucanía y en las provincias del Biobío y Arauco, de la Región del Biobío.

Además de respaldar por mayoría la medida que rige en las zonas mencionadas, al inicio del debate se acordó enviar un oficio al Presidente de la República, a fin de que asigne recursos extraordinarios al Fondo de Emergencia, que tal como se explicó, es el que permite apoyar adecuadamente el Estado de Excepción. Asimismo, se dio cuenta de la sesión de las comisiones unidas de Defensa y Seguridad, (reservada) “tal como la Sala lo dispuso”, precisó el senador Kenneth Pugh, presidente de dicha instancia. En la sesión intervinieron los senadores José García, Carmen Gloria Aravena, Felipe Kast, Carlos Kuschel, Enrique Van Rysselberghe, Fidel Espinoza, Alfonso De Urresti, Sebastián Keitel, Kenneth Pugh, Iván Moreira, Carlos Kuschel y Ximena Rincón; además lo hizo el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

Los senadores enfatizaron que las decisiones y acciones se deben adoptar con celeridad, y destacaron la labor que han llevado adelante tanto Carabineros como la Policía de Investigaciones y las Fuerzas Armadas. Especialmente se valoró el ingreso del Proyecto de Ley Antiterrorista.

Las escuelas incendiadas

 Una de las preocupaciones expuestas fue la situación de las escuelas quemadas, y se llamó a la pronta reposición de éstas. Al respecto, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, se comprometió a encabezar una reunión de coordinación con la subsecretaría de Educación para abordar el problema. También se le hizo notar que «el Gobierno está al debe con el cumplimento de una serie de compromisos en materia de seguridad en la Región de Los Ríos», por lo que anunció que se reunirá con los parlamentarios de la zona para revisar los avances. En otro orden, se llamó a más proactividad en la persecución de los responsables de los “ataques terroristas”, para de esta manera poder “perseguir y anular a los violentistas que operan en la zona”.

El tema económico tampoco quedó al margen y se reclamó por las declaraciones de una posible colusión del precio de las papas, precisando que «el 40% de su producción se genera en zonas con Estado de Excepción».  Una mayor transparencia en la información y especial preocupación por la salud mental, también estuvieron entre las preocupaciones expuestas.