El dólar en Chile cerró este 5 de septiembre con una fuerte alza, a pocas horas de que el Banco Central aplicara un segundo recorte de la tasa de interés clave. La divisa estadounidense subió $15,73, hasta los $874,30 al cierre de la sesión, según datos de Bloomberg. De este modo, la divisa estadounidense siguió fortaleciéndose este martes. Distintos factores influyeron en el fortalecimiento del billete verde desde ayer, destacando una apreciación del dólar a nivel global y un debilitamiento del precio del cobre.
Ligero debilitamiento de valor del cobre
El cobre, mayor exportación de Chile, cayó 0,21%, a los US$3,84 la libra. El ligero debilitamiento del costo del commodity ocurrió tras conocerse que el indicador de servicios en China, principal consumidor de metales, creció en agosto al ritmo más débil desde finales de 2022, según una encuesta del sector privado. “Los decepcionantes datos económicos chinos han llevado al mercado a refugiarse en el dólar”, comentó Francisco Román, analista de mercados de FXGlobe, en una nota. El dollar index, que compara al billete verde con otras principales divisas a nivel mundial, subía 0,52% hasta los 104,75 puntos, cerca de las 14:30 horas. Así se comportaron las principales monedas latinoamericanas frente al avance del dólar en ese momento: el peso chileno se depreciaba 1,80%, el peso mexicano caía 1,04%, el peso colombiano perdía 0,90%, el real brasileño descendía 0,67, el sol peruano caía 0,39%. En tanto, el peso argentino se apreciaba ligeramente.
Banco Central recorta tasa de interés en 9,5%
El Consejo del Banco Central decidió por unanimidad recortar la tasa de interés en 9,5%, tras la recomendación que entregó el Grupo de Política Monetaria (GPM). En la sexta Reunión de Política Monetaria (RPM) que se llevó a cabo este martes, el instituto emisor decidió aplicar una reducción de 75 puntos base.
A nivel local, toda la expectativa estaba puesta en la reducción de la tasa de interés de referencia. La decisión del Consejo del Banco Central de Chile terminó conociéndose después del cierre del mercado este martes. La mediana de una encuesta de Bloomberg estimaba un recorte de la tasa de política monetaria de 75 puntos básicos, llevándola a 9,5%. Sin embargo, no estaba descartado otro fuerte ajuste de 100 puntos básicos, la misma magnitud del primer recorte, realizado a finales de julio.