El seremi de Transportes y Telecomunicaciones del Biobío, Héctor Silva Gormaz, junto al gerente general de EFE Sur, Nelson Hernández, y Carabineros, informaron este martes sobre las diversas medidas que se están tomando para enfrentar la contingencia vial por el cierre del Puente Ferroviario de Concepción.
Las medidas, que se aplicarán durante los 60 días que durará la reparación del viaducto, buscan mitigar la congestión vehicular en la ruta 160, y fomentar el uso de la ruta Patagual y la ruta de la Madera.
Las medidas
La operación de buses de acercamiento entre la estación Juan Pablo II y la intermodal de Concepción. La marcha blanca de restricción vehicular en la ruta 160 y la Av. Pedro Aguirre Cerda de San Pedro de la Paz.
La coordinación con los gremios de carga para mitigar el paso de camiones por la Ruta 160. El seremitt Biobío informó que en los días que lleva la marcha blanca “los fiscalizadores detectaron un cumplimiento del 80 % de la medida, en virtud a mediciones aleatorias de los fiscalizadores del MTT”.
Asimismo, la autoridad regional señaló que en los próximos días llegarán a la zona equipos de refuerzo del Programa Nacional de Fiscalización del Ministerio de Transportes para apoyar en las labores de control de la restricción vehicular y de cumplimiento de las normas de tránsito.
Por otra parte, se está evaluando el servicio clon al servicio de Biotrén junto a EFE Sur para brindar un alternativa adicional de transporte en el sur de la comuna.
El gerente general de EFE, Nelson Hernández, indicó que tras el siniestro del viernes pasado, “se hicieron los trabajos de reposición de infraestructura y sistema de cruces, para reanudar nuestros servicios el día de ayer. También, por el siniestro, tuvimos que sacar un tren de servicio por 4 a 5 meses que se encontrará en reparación”.
“El día de ayer tuvimos cerca de 41.500 pasajeros, cifra similar a la que teníamos cuando teníamos la operación sobre el puente. Esperamos que la implementación del andén modular mejore los tiempos de viaje, los cuales en la actualidad entre Coronel y la estación Juan Pablo II en San Pedro de la Paz son de 37 minutos”.
El seremi de Transportes y Telecomunicaciones del Biobío, Héctor Silva Gormaz, destacó que “estamos trabajando de forma constante para mejorar la calidad del transporte público, y se está enfocado en la actualización de la normativa que está vigente hace más de 20 años. Además, el MTT se encuentra desplegado realizando de forma sistemática fiscalizaciones, las cuales serán aún más rigurosas y frecuentes para asegurar que los vehículos que están circulando por las calles cumplen con la norma”.