El 56% de las empresas en Chile afirma tener una política de sostenibilidad que guía sus acciones, según los resultados del estudio «Pulso de Sostenibilidad», desarrollado entre diciembre de 2022 y marzo de 2023 por estas destacadas entidades.
Según un reciente sondeo llevado a cabo por CLA Consulting, Acción Empresas y la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), el cambio climático sigue encabezando la lista de preocupaciones y asignaciones presupuestarias en las empresas chilenas.
Este porcentaje representa un leve incremento con respecto a la encuesta previa, que registró un 53% en respuesta a la misma pregunta. Estos datos reflejan el creciente compromiso empresarial con la sostenibilidad en el país.
Sin embargo, resulta llamativo que un 19% de las compañías consultadas no cuente con un departamento específico dedicado a temas de sostenibilidad dentro de sus estructuras organizativas. Aquellas que sí lo tienen, en su mayoría, lo ubican en el área de Asuntos Corporativos (20%) o cuentan con una gerencia independiente (16%).
Otro aspecto de interés es que el 27% de las empresas que han implementado políticas de sostenibilidad no elabora informes de sostenibilidad. En contraste, entre las compañías que no cuentan con una política de sostenibilidad, solo el 11% emite informes en esta materia, mientras que el resto no lo hace. Además, el informe revela que el 41% de las empresas que tienen una política de sostenibilidad la modificaron durante el período de estudio, lo que representa un aumento del 15% en comparación con la medición anterior. Por su parte, un 17% de las empresas implementó por primera vez una política de sostenibilidad en este período.
El estudio también destaca que las empresas del sector productivo, es decir, aquellas con impacto material, presentan una mayor propensión a adoptar políticas de sostenibilidad (66%) en comparación con las empresas de servicios o con impacto inmaterial (40%). Además, las empresas de servicios demostraron un mayor dinamismo en este ámbito, con un aumento del 18% en la modificación de sus políticas de sostenibilidad durante el año 2022, en comparación con las empresas productivas. Estos resultados reflejan la creciente importancia de la sostenibilidad en el tejido empresarial chileno y el continuo esfuerzo por adaptarse a las demandas ambientales y sociales en constante evolución.