Accidente Biotrén: Audito Retamal responsabiliza al alcalde de San Pedro la Paz, al gobernador y al seremi de Transportes

El ex-alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal Lazo, fue ocho año concejal y después 12 años jefe comunal. Hoy, con toda la experiencia acumulada de 20 años de ejercicio en el gobierno comunal, levanta su voz y afirma que en el accidente del biotrén con el taxibús, donde fallecieron siete personas y otras 12 resultaron heridas, poseen una alta responsabilidad el actual jefe edilicio, Javier Guíñez, el gobernador Rodrigo Díaz y el seremi de transportes, Hector Silva. «El alcalde es absolutamente responsable. El gobernador también lo es. El seremi de transportes, es responsable. Y por qué asocio a los tres porque tiempo atrás e históricamente en San Pedro de la Paz había un puente que unía a Candelaria con Boca Sur. Ese puente de madera se destruyó con el tiempo y el intendente de la época -hoy el propio gobernador- donó a la comuna 100 metros de puente mecano para unir estos dos puntos (Candelaria con Boca Sur). Hay que decir que existe una gran cantidad de vehículos que ingresan al puente Los Batros (por la ruta 160) y obstaculizan el desplazamiento. Todo eso quedó en el olvido. Hace unos meses atrás fui a conversar con el gobernador para saber dónde está el puente. A mi me pidió -cuando yo era alcalde- que despejáramos el acceso. Lo hicimos. Después yo dejé de ser alcalde pero el actual jefe comunal debió haber hecho el trámite. No lo hizo. Por lo tanto hoy el gobernador no tiene claro dónde está el nudo para destrabar el trámite que pasó por vialidad, contraloría, medioambiente. Esta garganta (ancho) era de 16 metros que no generaba mayor problema a la naturaleza. Y en paralelo se hizo la costanera borde mar que quedó inconclusa. Esta costanera comienza en Cardenal Raúl Silva Henríquez y termina en Boca Sur, cuando debería conectarse con el puente Juan Pablo II y además abrir la salida hacia Coronel para reducir entonces el impacto que significa el desplazamiento de vehículos. Entonces yo veo a los tres (Alcalde, Gobernador, Seremi de Transporte) que tienen responsabilidad local. A veces miramos a Santiago para las grandes inversiones, pero aquí hay acciones locales que se pueden realizar. Hay que colocar la inteligencia humana y no sólo confiarse en los semáforos o en las barreras como en este caso».

El ex-alcalde de San Pedro de la Paz, implementó las terceras y cuartas vía en la carretera Ruta 160, en el tramo entre el puente Los Batros y el Cementerio Parque San Pedro y además implementó un sistema de asistencia a los conductores a través de los vehículos de seguridad ciudadana que estaban permanentemente en el lugar de la intersección de Boca Sur y otras. «Allí había cuatro pistas: dos de salida. Hicimos tres de salida para que anduviera rápido vigilado por seguridad ciudadana. Yo me pregunto hoy, dónde está la seguridad ciudadana. En mi época no tuvimos accidentes. Antes de la implementación de esta medida, sí hubo. Después, no. Entonces ahí tenemos elementos que no se han utilizado. Hay otro tema: no tenemos una unidad de control de tránsito en San Pedro de la Paz. Desde el puente Bicentenario hasta Michaihue los vehículos podrían recorrer ese tramo en breve tiempo, por la sincronización de los semáforos. Esto daría mayor velocidad al tránsito en las horas puntas. Hoy lo que ocurre es que la gente eluda la ruta 160 por la Villa San Pedro o por los Huertos Familiares, sin respetar pasajes, prados, jardines. etc. Tenemos una gran cantidad de incivilidades que también afecta a los vecinos». 

Audito Retamal, calificó lo que hoy existe en San Pedro de la Paz como una ciudad sin control. «La ciudad le encarga al alcalde su seguridad, el crecimiento, el ordenamiento de la ciudad. Pero no queremos ser rigurosos. Es decir, es muy populista decir ah no, no importa que pase lo que pase. Eso no puede ser porque la labor del alcalde, del gobernador y del seremi es observar con atención lo que  ocurre. Recién ahora van a enviar bandereros o banderilleros. Ahora. Después de… (del fatal accidente). Eso tendría que haber sido una exigencia del municipio, de la gobernación y del seremi correspondiente.Yo les identifico con responsabilidad a ellos. No miremos otra cosa. Ahora hay una cosa: faltan choferes y la calidad de los conductores es discutible porque no hay escuela de conductores profesionales en San Pedro de la Paz. No hay».

En relación a la restricción vehicular implementada desde hoy, Audito Retamal, sostiene que «yo lo encuentro dudoso porque no tenemos una conducta de respeto frente al tema por la gran cantidad de incivilidades que ocurren es importante. Pasar con rojo es una cuestión como normal y se hace». 

Así lo estima Audito Retamal Lazo, exalcalde de San Pedro de la Paz.