Entre las medidas destacadas, se encuentra la restricción vehicular en ambos sentidos de la Ruta 160 y la Avenida Pedro Aguirre Cerda en la comuna de San Pedro de la Paz. Esta restricción, que se implementará a partir del lunes 4 de septiembre en horarios punta de la mañana y la tarde (07:00 – 09:00 y 17:00 – 20:00 horas) durante los días hábiles, comenzará con los vehículos cuyas placas patentes terminen en 0 y 1 y continuará en orden correlativo hasta finalizar la semana con los números 8 y 9. La fiscalización de esta medida estará a cargo del MTT, Carabineros e inspectores municipales, y cabe destacar que no se aplicará en la Ruta de la Madera. Como alternativa, se habilitará un desvío de vehículos por la Ruta Patagual desde Lota hacia el Puente Bicentenario en San Pedro de la Paz, con el objetivo de aliviar la carga vehicular en la Ruta 160.
Adicionalmente, se establecerá una restricción a camiones en horarios punta en ciertos sectores, en coordinación con los gremios y empresas de transporte de carga, con el fin de dar prioridad al tránsito de transporte público y vehículos particulares.

El subsecretario de transportes, Jorge Daza, visitó la Región del Biobío tras el trágico accidente vial que involucró a un microbús y el Biotrén.
Durante su visita, expresó sus condolencias a las familias de las víctimas fatales y anunció una serie de medidas destinadas a aumentar la seguridad en los cruces ferroviarios y abordar la contingencia causada por la no operación del Biotrén en el puente Ferroviario. Estas acciones se implementarán durante los próximos 60 días, período estimado para la reparación del viaducto.
Daza compartió estas medidas después de una reunión de coordinación con la Delegada Presidencial, Daniela Dresdner, representantes del Gobierno Regional del Biobío, EFE Sur, el Programa Nacional de Fiscalización y la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones.
El subsecretario de Transportes, Jorge Daza, sostuvo que, “primero que todo, lamentamos la pérdida de siete vidas importantes y enviamos nuestras condolencias a las familias”. La autoridad aclaró que todas las medidas que se están trabajando desde el viernes y que buscan aumentar la seguridad vial y mitigar la congestión requieren de cooperación, insistiendo en el llamado a los conductores a ser responsables y respetar las normas de tránsito. “Vamos a aumentar las medidas de fiscalización, pero tenemos que tener un compromiso más ciudadano para respetar las normas y cuidar a las personas, porque nada justifica traspasar una barrera”.
Mientras, la delegada Daniela Dresdner, añadió que, “junto con revisar las medidas anunciadas por el Subsecretario de Transportes por la contingencia del Puente Ferroviario, hemos reforzado las medidas de seguridad para evitar este tipo de accidente como el del día de ayer. Esto es algo que estamos tomando con total seriedad, es por eso que también hablamos con Carabineros de Chile para mejorar desde el lunes su presencia en los cruces peligrosos. Por otro lado, destacar la voluntad que se ha tenido por avanzar en medidas que se han esperado por largos años como es el desnivel de cruces”.
Se ha iniciado la evaluación de la instalación de un servicio similar al Biotrén durante los próximos 60 días, mientras dure la emergencia del Puente Ferroviario, entre el sector Lomas Coloradas en San Pedro de la Paz y Concepción. Además, EFE implementará buses de refuerzo y conectividad debido a la suspensión del Puente Ferroviario.
En paralelo, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones reforzará las fiscalizaciones con equipos especiales provenientes de otras regiones durante la duración de los trabajos de EFE. También se establecerá una mesa de diálogo con operadores y conductores para brindar capacitación y fortalecer las medidas de seguridad.