Un trabajo en conjunto entre la escuela de Diseño de AIEP , la Corporación Aldea Rural y la Fundación Sala de Arte y Centro Cultural Ex Cine Windsor permitirá desarrollar esta muestra que será itinerante y que recorrerá desde Concepción hasta Santiago para democratizar el acceso a la cultura.
El 31 de Agosto se lanzó un concurso interno para alumnos de la Escuela de Diseño del Instituto de Educación Superior Técnico-Profesional (AIEP) a nivel nacional para diseñar la Foto-Exposición sobre Andy Warhol, que se inaugurará en Concepción y que luego recorrerá el país hasta llegar a Santiago. La iniciativa nace de un trabajo en conjunto entre la institución de Educación Superior y la Corporación Aldea Rural y Fundación Cine Windsor, financiado vía Ley de Donaciones Culturales.



Para Hansel Silva, director de Aldea Rural, “el trabajo en conjunto con AIEP ha sido exitoso, dada la experiencia reciente con Frida Khalo”, que permitió ofrecer una muestra sobre la vida de la artista mexicana, y que tuvo una gran acogida por el público penquista, terminando en julio de este año en el Artequin de Santiago con mayor realce. “Con la exposición sobre Warhol pretendemos hacer lo mismo y mejor: llegar a diversas regiones, dar a conocer su trabajo y su importancia, y de esta forma impulsar la descentralización de la cultura y la democratización de la misma.
Para Mauricio Canales, director de la carrera de Diseño del AIEP, es una alianza importante y un desafío mayor la exposición de Andy Warhol. “Hemos convocado a los alumnos de último año de las carreras a nivel nacional, y según las pautas y definiciones que nos da la Corporación Aldea Rural para que presenten propuestas de diseño de una exposición que coloque en valor el talento de Warhol, su pasión por el arte comercial y la cultura norteamericana, así como la provocación de su vida y de su trabajo”.
¿Quién era Andy Warhol?
Andrew Warhol fue un artista plástico y actor estadounidense que desempeñó un papel crucial en el nacimiento y desarrollo del pop art. Tras una exitosa carrera como ilustrador profesional, Warhol adquirió fama mundial por su trabajo en pintura, cine de vanguardia y literatura, notoriedad que vino respaldada por una hábil relación con los medios y por su rol como gurú de la modernidad. Warhol actuó como enlace entre artistas e intelectuales, pero también entre aristócratas, homosexuales, celebridades de Hollywood, modelos, bohemios y pintorescos personajes urbanos. Warhol utilizó medios diferentes para crear sus obras, como el dibujo a mano, la pintura, el grabado, la fotografía, la serigrafía, la escultura, el cine y la música. El Museo Andy Warhol en su ciudad natal, Pittsburgh, Pensilvania, contiene una amplia colección permanente de arte. Resulta ser el museo más grande de Estados Unidos dedicado a un solo artista.
Fue un personaje polémico durante su vida —algunos críticos califican sus obras como pretenciosas o bromas pesadas—, y desde su muerte en 1987 es objeto de numerosas exposiciones retrospectivas, análisis, libros y documentales, además de ser recreado en obras de ficción como la película I Shot Andy Warhol (Mary Harron, 1996). Al margen de la fama y de la polémica, está considerado como uno de los artistas más influyentes del siglo xx debido a sus revolucionarias obras.
Corporación Aldea Rural
La Corporación Educacional Aldea Rural nació el año 2008, ante la necesidad de proteger bienes de alto valor cultural, así como también la de mantener tradiciones, sobre todo, de zonas rurales de la región del Biobío, en un contexto de globalización, donde éstas tienden a diluirse y menospreciarse. Comenzó su trabajo en el pueblo de Rere, comuna de Yumbel, con la recuperación de una casona que hoy es el Museo Casa Cano de Rere, legado Bicentenario del Gobierno de Chile año 2014. Con los años ha extendido su trabajo desde Santiago hasta Temuco.
Actualmente, la Corporación financia sus actividades gracias a la Ley de Donaciones Culturales y a los aporte de empresas privadas, y se dedica a recuperar, impulsar, preservar y difundir obras u otras actividades culturales mediante la restauración y conservación del patrimonio, investigaciones, publicaciones y exposiciones fijas e itinerantes. Además otorga becas estudiantiles a jóvenes de áreas rurales, como una manera de incentivarlos y ayudarlos en su formación profesional. Junto a esto mantiene convenios de cooperación y trabajo en conjunto con municipios desde Santiago a Chiloé y fundaciones internacionales en Latinoamérica.
En el año 2016, la Cámara de Comercio de Concepción premió a la Corporación por su aporte a la reconstrucción patrimonial del Biobío. Y en agosto del año 2017, la Fundación Proyecta Memoria y el Gobierno Regional del Biobío otorgaron el Premio AMA a la organización por su aporte a mantener vivo el patrimonio regional. A su vez, se encuentra impulsando el Museo de la Memoria del 27-F en la localidad costera de Coliumo, Tomé. Actualmente, a través del Museo Cano de Rere, es miembro de la Asociación de Museos Privados de Chile, que a su vez es parte del registro de Museos de la DIBAM. En año 2020 impulsa el Proyecto “Lázaro” destinado a recaudar fondos vía Ley de Donaciones Culturales para la preservación del Parque Pedro del Río Zañartu de Concepción. También y junto al Archivo Histórico de Concepción se han editado libros de interés patrimonial como “Santuario de San Sebastián de Yumbel” y Museo Casa Cano de Rere con gran éxito.
Cierre de la Sala Windsor
En enero del 2023, la Sala de Arte y Centro Cultural Ex Cine Windsor, que funcionaba en el local del antiguo cine del mismo nombre en Concepción, cerró sus puertas como tal, y tras un acuerdo con la familia Akel, dueña del inmueble, fue cerrada. El local, que había sido habilitado y restaurado por parte de la Corporación Aldea Rural en al año 2018, dejó de funcionar siendo la última muestra abierta al público una foto exposición de Frida Khalo con gran éxito. No obstante el cierre del local, se crea la Fundación del mismo nombre, que está ejecutando proyectos de gestión cultural en la región metropolitana y participando en actividades de emprendimiento con empresarios culturales y turísticos del Biobío, con financiamiento vía Ley de Donaciones Culturales.