Un decrecimiento de 7,6% en la comparación interanual experimentó el Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) a precios constantes de la Región del Biobío, que anotó un ascenso mensual de 3,0%, de acuerdo a lo informado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

El calendario tuvo un efecto negativo en julio de 2023, ya que registró un lunes más y un viernes y feriado menos versus un sábado más, en comparación con julio de 2022.
En el país, el ISUP a precios constantes anotó un retroceso de 7,7% en doce meses y registró un aumento mensual de 3,6 %.
El ISUP a precios corrientes regional mostró un alza interanual de 4,1% y presentó un crecimiento mensual de 3,4%.
A nivel nacional, el ISUP a precios corrientes subió en 3,6% en relación a julio del año 2022, y presentó un aumento mensual de 4,3%.
En lo acumulado al mes de julio de 2023, el ISUP regional a precios constantes experimentó una contracción de 9,8%, mientras que el ISUP a precios corrientes registró un aumento de 6,1% en mismo periodo.
En tanto, el ISUP nacional a precios constantes acumuló un descenso de 10,1%, mientras que el ISUP a precios corrientes consignó un crecimiento de 5,2% en igual periodo.
Región versus país
El ISUP a precios constantes de la Región del Biobío experimentó un decrecimiento de 7,6% en relación a julio del año anterior, siendo similar al comportamiento que exhibió el país, al anotar un retroceso de 7,7%, en el análisis interanual.
Todas las regiones presentaron un índice a precios constantes inferior al exhibido hace doce meses, mostrando seis de éstas un descenso superior al que experimentó el país (-7,7%).
Las regiones que más incidieron en el descenso del ISUP a precios constantes que presentó el país fueron: Metropolitana, Valparaíso y Biobío, con incidencias negativas de 2,827 puntos porcentuales, 0,863 puntos porcentuales y 0,710 puntos porcentuales, respectivamente, con un aporte conjunto de 4,400 puntos porcentuales negativos.
Las regiones que registraron los mayores retrocesos interanuales fueron: Maule (-11,0%), Tarapacá (-10,3%) y Ñuble (-9,2%).
La Región del Biobío (-7,6%) ocupó la séptima posición del ranking de menor a mayor, siendo la tercera región que más incidió en el descenso interanual del indicador nacional, con un impacto negativo de 0,710 puntos porcentuales.
En lo acumulado al mes de julio de 2023, todas las regiones presentaron una disminución en el índice a precios constantes, anotando los mayores descensos las regiones de Ñuble (-13,9%), Maule (-12,9%) y Tarapacá (-12,5%).
En el análisis acumulado, la Región del Biobío (-9,8%) ocupó la séptima posición del ranking de menor a mayor, situándose 0,3 puntos porcentuales por sobre el desempeño negativo del país (-10,1%) en igual periodo.
Ventas a precios corrientes por superficie
Las ventas a precios corrientes de los supermercados de la región se estimaron en 126.367,87 millones de pesos, cifra 4,1% superior al monto percibido hace doce meses, correspondiente a 4.985,33 millones de pesos adicionales.
En la región se contabilizaron 154 establecimientos, registrando dos establecimientos adicionales en términos netos (aperturas-cierres) respecto a julio del año 2022.
Se destinaron 285.069 m2 al sector, superficie 1,7% mayor que la registrada en igual mes del año 2022, con 4.647 m2 más.
El promedio de ventas a precios corrientes por metro cuadrado de los supermercados de la región alcanzó un monto de 443.288,71 pesos, aumentando en 2,4% en el análisis interanual.
En lo acumulado a julio de 2023, las ventas corrientes de los supermercados alcanzaron un monto de 856.975,74 millones de pesos, acumulando un ascenso de 6,1% comparado con igual periodo del año anterior, correspondiente a 49.030,58 millones de pesos adicionales.
Boletín ISUP de julio de 2023 en nuestro sitio web: https://regiones.ine.cl/documentos/default-source/region-viii/estadisticas/ventas-de-supermercados/boletines/2023/informe-isup-region-del-biobio-julio-2023.pdf?sfvrsn=728a2a6d_4