Educación Emocional: Nuevo Enfoque Educativo en Ñuble y Biobío

Con el propósito de abrir espacios para el diálogo, la reflexión y el análisis crítico en torno a la educación emocional como base fundamental para el aprendizaje y la convivencia social, la Red Futuro Técnico del Ministerio de Educación llevará a cabo un seminario sobre Educación Emocional en las regiones del Biobío y Ñuble. Este evento se enmarca en la conmemoración de los 81 años de la Educación Media Técnico Profesional y contará con la participación destacada del biólogo y especialista en Neurociencias de la Educación, Pablo Lois Silva.

En esta iniciativa, estarán presentes los Seremis de Educación de las respectivas regiones, así como también las comunidades educativas de la Educación Media Técnico Profesional (EMTP). El objetivo principal del seminario es proporcionar herramientas que permitan centrar el desarrollo de la inteligencia emocional y las competencias emocionales del siglo XXI en los estudiantes de EMTP.

Las «Redes Futuro Técnico» son actualmente una iniciativa liderada por la Secretaría Ejecutiva de Educación Media Técnico Profesional en colaboración con organizaciones colaboradoras, como la ONG Educando en Red en la Zona Sur I. Estas redes buscan articular la relación entre establecimientos de EMTP y actores locales del mundo laboral y la educación superior. Su funcionamiento se basa en la participación, las relaciones y la confianza entre los agentes involucrados, siendo un instrumento para mejorar la calidad educativa en las escuelas y el sistema en su conjunto.

La Subsecretaría de Educación invita a instituciones y personas jurídicas públicas y privadas a conmemorar en este seminario los 81 años de la Educación Media Técnico Profesional, desde la creación de la Dirección General de Enseñanza Profesional bajo la presidencia de Juan Antonio Ríos. Este hito reconoció la importancia de la Educación TP en el desarrollo productivo del país.

El propósito global de las Redes Futuro Técnico es fortalecer y promover la colaboración entre los establecimientos de educación media técnico profesional en cada territorio, así como su vínculo con instituciones de educación superior y el mundo laboral. Este enfoque busca incrementar la cooperación y la colaboración, priorizando estas dinámicas sobre la competencia, en pro del mejoramiento de la Educación Media Técnico Profesional y propiciando espacios de aprendizaje, reflexión y análisis crítico en torno a la educación emocional.

Este evento cobra aún más relevancia en el contexto del cambio de paradigma propuesto por el actual gobierno, que busca orientar el desarrollo hacia el bienestar humano sostenible de Chile y sus comunidades. El Ministerio de Educación respalda esta visión y propone un cambio en la perspectiva educativa, destacando la importancia de la Educación y Formación Técnico Profesional (EFTP) como herramienta clave para enfrentar los desafíos del presente y el futuro.

En este sentido, el seminario se presenta como una oportunidad para explorar y comprender en profundidad la educación emocional como un enfoque innovador en la formación de los estudiantes de Educación Media Técnico Profesional, contribuyendo a su desarrollo integral y a su preparación para afrontar los retos de la sociedad contemporánea.