Campos Clínicos: Salud Talcahuano intensifica Gestión con Universidades

La colaboración entre el Servicio de Salud Talcahuano (SST) y las instituciones educativas que imparten carreras de salud ha dado un paso significativo esta semana durante la «Jornada de Vinculación Ampliada con Referentes de Carreras de las Casas de Estudio en Convenio con el Servicio de Salud Talcahuano». Este evento, que se realizó en el Salón Mural del Gobierno Regional, tuvo como principal objetivo abordar temas cruciales de la Relación Asistencial Docente. La iniciativa buscó fortalecer los lazos, compartir experiencias prácticas y contribuir a la formación de futuros profesionales y técnicos que enriquezcan la salud en la Región del Bío Bío y en todo el país.

La jornada reunió a representantes del Servicio de Salud Talcahuano y a las casas de estudio con las cuales se mantienen convenios de colaboración. Entre estas instituciones se encuentran la Universidad de Concepción, la Universidad Católica de la Santísima Concepción, la Universidad Andrés Bello, Duoc UC y Santo Tomás. La reunión permitió un espacio de diálogo fructífero, donde se compartieron perspectivas, desafíos y oportunidades en la formación de profesionales de la salud.

La variedad de carreras involucradas en este encuentro fue amplia, abarcando Medicina, Enfermería, Obstetricia, Tecnología Médica, Kinesiología, Fonoaudiología, Odontología, Bioquímica, Nutrición, Terapia Ocupacional, Química y Farmacia, Psicología, Trabajo Social, TENS y representantes de la Red de Salud. Esta diversidad resalta la importancia de la colaboración entre diferentes áreas para un enfoque integral en la atención médica.

Doris Chavarría, jefa subrogante del Departamento de Formación y Capacitación del Servicio de Salud Talcahuano, enfatizó la necesidad de mantenerse actualizados en los protocolos y reglamentos de la salud. Según sus palabras: «La academia debe empaparse de esta información».
Wanda Cárdenas, referente de la Relación Asistencial Docente del Área de Pregrado del Ministerio de Salud, expresó su satisfacción por el evento y sugirió que otros Servicios de Salud podrían adoptar enfoques similares para vincularse con las casas de estudio.

El enfoque en la vinculación efectiva entre las instituciones educativas y el sector de salud fue bien recibido por los representantes de las casas de estudio. Yolanda Zúñiga, jefa de la Unidad de Coordinación Docente Asistencial del Campus Clínico UdeC, valoró la oportunidad de establecer una relación bidireccional y trabajar en conjunto para comprender mejor los desafíos de ambas partes.
Sandra Kaschel Betancourt, directora de las Carreras de Salud de Duoc UC, coincidió en la importancia de generar lineamientos formales que fomenten la colaboración entre las instituciones educativas y el Servicio de Salud Talcahuano.

El compromiso del Servicio de Salud Talcahuano con esta colaboración y retroalimentación constante se mantiene firme. Javier Cerda Barra, encargado de la Relación Asistencial Docente del SST se refirió a «la necesidad de mantener estos espacios de diálogo para estrechar lazos y generar un impacto positivo en la formación de profesionales de la salud y en la atención médica de la región del Biobío».