Otras Cinco Cabañas incendiadas en Contulmo: Desafío a la Seguridad en la Macrozona Sur

En la oscuridad de esta madrugada, la Macrozona Sur ha sido testigo de un nuevo acto de violencia incendiaria. El blanco en esta ocasión fue la comuna de Contulmo, ubicada en la Provincia de Arauco, Región del Biobío, donde desconocidos llevaron a cabo un atentado que resultó en la destrucción de cinco cabañas.

Según la información policial, el objetivo del ataque fue el centro de veraneo «Danahue», situado en el kilómetro 5,3 de la Ruta P-700, en el sector Buchoco. Los agresores incendiaron un total de ocho cabañas y redujeron a cenizas cinco de ellas.

En la escena, se halló un lienzo perteneciente a la Resistencia Mapuche Autónoma (RMA), en apoyo a los presos de origen mapuches y rechazando los juicios en curso contra comuneros en la zona.

Afortunadamente, las cabañas se encontraban desocupadas, lo que evitó heridas personales. Hasta el momento, no se ha informado de detenidos en relación con el incidente. Los antecedentes han sido remitidos a la fiscalía, que ha encomendado la investigación a Carabineros.

Este no es el primer golpe que sufre, ya que hace tres años vivió una situación similar en Quidico, donde otra de sus cabañas de veraneo fue destruida por las llamas.

En opinión de las víctimas, las autoridades no han actuado enérgicamente contra los responsables de estos actos. Los afectados dicen que hay una falta de acciones concretas y la inexistencia de detenidos en el incidente anterior. 

En lo que respecta al ataque en Contulmo,  la comunidad del sector es solidaria, y en medio de los riesgos, varios vecinos se acercaron a los afectados para ofrecer apoyo y solidaridad. Antes del atentado ya habían advertencias previas sobre quemas y actividades sospechosas en la zona.

Humberto Toro, en su análisis sobre el ataque atribuido a la Resistencia Mapuche Autónoma (RMA), ha establecido un vínculo con el complejo caso Manqueche. Este caso involucra situaciones de asesinatos y tráfico de drogas que han sacudido a la región.

Toro añadió que las cabañas afectadas por el atentado formaban parte de proyectos turísticos destinados a impulsar el desarrollo del territorio. Estos proyectos también contaban con la participación de comunidades mapuche, cada una con sus propias iniciativas.

El Delegado subrayó que tales acciones de violencia no pueden ser interpretadas como una estrategia de protección del territorio o defensa de las causas legítimas del pueblo mapuche. En lugar de ello, identificó estos actos como manifestaciones de delincuencia violenta.

En cuanto a la respuesta ante este evento, Toro anunció que se encuentran en proceso de investigación en colaboración con las fuerzas de seguridad, el Ministerio Público y Jedena Bío Bío. El objetivo es identificar y responsabilizar a los perpetradores de este ataque.

El Delegado manifestó su aspiración de alcanzar un escenario de tranquilidad y paz en la provincia. En este sentido, se refirió a la necesidad de mantener un clima de calma en la región.

El caso Manqueche se origina a raíz de la detención de dos individuos acusados de estar involucrados en el asesinato de dos jóvenes en la comuna de Tirúa, en el pasado diciembre de 2022.