Cardiocirugía Hospital Las Higueras: en 12 Años, Un Millón de Pacientes Atendidos

Desde la realización de la primera cardiocirugía en el Hospital Las Higueras en agosto de 2011, se han llevado a cabo más de 3.700 intervenciones quirúrgicas en este establecimiento médico. Este hito, que marcó el inicio de una nueva era en el hospital base de la red del Servicio de Salud Talcahuano (SST), ha permitido brindar atención a casi un millón de usuarios provenientes de los Servicios de Salud Ñuble, Araucanía Norte y Talcahuano.

La directora de Las Higueras, Dra. Patricia Sánchez, subrayó que los avances logrados en el área cardiovascular, que han situado al hospital como un referente tanto a nivel regional como nacional, se deben al «tremendo compromiso de los equipos que hace 12 años iniciaron esta idea en un hospital provincial, con la determinación de innovar y trabajar para satisfacer las necesidades de la población».

El Dr. Gustavo Meriño, cirujano cardiovascular que lideró el primer procedimiento en el hospital, enfatizó la importancia del trabajo y el compromiso de los equipos en la expansión de las prestaciones y la mejora de las técnicas quirúrgicas. Según el Dr. Meriño, «La responsabilidad a lo largo de los años ha ido aumentando. Específicamente las prestaciones que somos capaces de entregar son la cirugía coronaria completa, toda la cirugía valvular, de la aorta, algunas cardiopatías congénitas, enfermedades infecciosas del corazón y todas las urgencias causadas por traumatismos del tórax o traumatismo cardíaco, así que el espectro de prestaciones ha ido creciendo es muy amplio y cada vez se torna más complejo».

Por su parte el Dr. Joaquín Gundelach, jefe de la Unidad de Cardiocirugía, destacó que, además de los logros quirúrgicos, el equipo ha conseguido ser el primer establecimiento público en el sur de Chile en implementar y utilizar con éxito la oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO). Según el Dr. Gundelach, «Queremos desarrollarnos, creemos en la educación continua. A futuro nos gustaría ser un centro formador en alguna de las subespecialidades y poder entregar al paciente tecnología de punta segura y de calidad, siempre poniendo al paciente como centro de nuestra atención».

La subdirectora de Gestión Asistencial del SST, la Dra. Paulina Besser, resaltó los avances en las cardiocirugías y su impacto en usuarios de otras regiones, como Ñuble. Según la Dra. Besser, «Como Servicio de Salud estamos muy orgullosos por el trabajo realizado, ya que no solo es para la jurisdicción, sino que también, abarca a toda la macrozona y hoy, somos un referente a nivel nacional».

Finalmente, la directora del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca, destacó la colaboración entre ambos servicios de salud, que ha permitido continuar la atención en áreas en las que Ñuble tiene menos especialización, como la cardiocirugía y otros procedimientos cardiológicos. Según la Dra. Abarca, «valoramos profundamente esta alianza entre ambos Servicios de Salud ya que nos permite dar continuidad en la atención a nuestros usuarios, en aquellas áreas que contamos con un menor desarrollo de especialidades en Ñuble, como lo es la cardiocirugía, hemodinamia y otros procedimientos cardiológicos, en los que el Hospital Higueras es pionero en desarrollo».