168 Puntos Críticos de Desbordes de cauces en la Región del Biobío

Los sectores que podrían resultar más afectados por esta contingencia se concentran en comunas como Hualqui, Yumbel, Santa Bárbara, Contulmo, Laja, Arauco, Concepción y Quilleco.

Los puntos críticos, están definidos en el Plan de Invierno . Allí se han identificado 168 de Muy Alto Nivel de Riesgo en la Región.

La alerta de lluvias de intensidad moderada a fuerte, acompañada de una isoterma cero alta, ha sido emitida por la Dirección Meteorológica de Chile desde Valparaíso hasta Biobío. Con este escenario climático en el horizonte, se ha conformado el Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID), donde se han congregado la Delegación Presidencial y los ministerios involucrados en situaciones de emergencia.

En la Provincia de Biobío, tanto en la cordillera como en la precordillera, se anticipa un promedio de 95 mm de precipitación durante el fin de semana. El punto de mayor inquietud reside en las zonas altas, donde las lluvias caerán con una isoterma cero a 2 mil 500 metros. Esta circunstancia podría potenciar el aumento de los cauces de los ríos, generando mayores complicaciones.

SENAPRED ha identificado 168 puntos críticos de Muy Alto Nivel de Riesgo en la Región, además de 286 puntos con posibilidad de desbordes de cauces. 

En cuanto a los peligros asociados a los ríos el Centro Eula de la Universidad de Concepción, ha relevado la importancia de las llamadas llanuras de inundación, áreas susceptibles a desbordes en momentos de elevado caudal. La cuenca del río Laja y la parte media y alta de la cuenca del río Biobío representan puntos complejos, donde el riesgo es más alto.

En relación a los embalses, Rojas ha mencionado que estos cuentan con regulaciones específicas para mitigar el impacto repentino del caudal. La Delegada Presidencial, Daniela Dresdner, ha advertido que los días de mayor intensidad pluvial serán el sábado y el domingo, especialmente en la precordillera y la cordillera.

Las autoridades han instado a la población a adoptar las precauciones y mantenerse en lugares seguros, al tiempo que han reafirmado la importancia de comunicarse con las autoridades ante cualquier emergencia.

En anticipación a la situación, se ha realizado una reunión con las representantes de empresas que gestionan embalses en la Región del Biobío. En este sentido, Dresdner ha resaltado que se ha llegado a acuerdos con compañías eléctricas para llevar a cabo liberaciones programadas previas al sistema frontal, lo que se considera una medida positiva.

En particular, la empresa Enel Generación ha comunicado que, ante las crecidas de caudales previstas para el fin de semana, activará maniobras de vertimiento preventivo en el embalse Ralco, en Alto Biobío. Esta acción se realiza en coordinación con las autoridades, como parte de las estrategias de mitigación para salvaguardar a las comunidades aguas abajo.

En síntesis, las alertas climáticas y las acciones preventivas han desencadenado la conformación de comités y medidas de seguridad. La respuesta de las autoridades y empresas frente a las potenciales contingencias busca garantizar la seguridad de la población y reducir el impacto de las condiciones climáticas adversas.