Piden la Renuncia la Directora del SEA Biobío

La ex-directora del SEA Biobío, Silvana Suarez.

Sorpresiva fue la determinación. Y es que  la máxima autoridad del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la región del Biobío, Silvana Suanes abogada,  ha sido relevada de su cargo, dando paso a un cambio en la dirección regional. La directora ejecutiva, Valentina Durán, desde Santiago 

justificó esta decisión como un necesario giro en la gestión de la entidad, especialmente en lo que respecta al segundo nivel jerárquico.

El SEA explicó que la renuncia de Silvana Suanes se produjo luego de una evaluación habitual de los directivos del organismo. A partir del 1 de agosto, el profesional Nelson Cortés asumirá el rol de director regional de manera interina.
La renunciada directora había asumido el cargo de directora del SEA en la Octava Región en febrero de 2019.Se desempeñó en el cargo hasta fines de julio de este año. Su partida se enmarca en un contexto controvertido debido a la decisión de poner fin anticipado al proceso de evaluación del proyecto de tierras raras en Penco, un proyecto valorado en US$ 130 millones en su primera fase y desarrollado por Aclara Resources, con inversiones canadienses y del grupo peruano Hochschild.
La determinación de detener el proceso de evaluación ambiental fue cuestionada por diversos gremios de la región.

Esta polémica decisión se basó en que Conaf (Corporación Nacional Forestal) identificó árboles nativos de la especie Citronella Mucrorata o «Naranjillo», que la empresa no había detectado. Esta interrupción en el proceso de evaluación tuvo un impacto significativo en la valoración de Minera Aclara, la cual sufrió una pérdida del 44,4% en su valor en la Bolsa de Toronto en tan solo tres días, con una disminución de US $30 millones en 72 horas. Incluso, algunos inversores optaron por retirarse de la empresa.

En medio de estas controversias, Minera Aclara ha sostenido reuniones con el SEA y Conaf en Concepción para abordar la situación. Además, está trabajando en la presentación de un nuevo estudio de impacto ambiental para el final de este año o principios de 2024. Simultáneamente, Aclara se aventura en la exploración de tierras raras en Brasil, habiendo mapeado miles de hectáreas en busca de arcillas iónicas con tierras raras pesadas, obteniendo resultados prometedores.

La importancia estratégica de las tierras raras en la transición energética global es innegable, dada la dominancia de China en este mercado. En este contexto, el proyecto de Penco cobra relevancia para actores clave como Tesla, Toyota y General Motors, así como para procesadores de carbonato de tierras raras a nivel mundial.
Las razones detrás de la partida de Silvana Suanes son diversas. Mientras algunos ejecutivos locales sugieren que se debió al término de su período en el gobierno de Sebastián Piñera, otros cuestionan esta versión, ya que no existe un plazo establecido para la duración de este cargo.

En palabras de Suanes, quien es abogada de la Universidad de Concepción y ha ocupado roles académicos y legales en el SEA del Maule, su partida marca el fin de un ciclo de cuatro años en el que lideró con éxito la dirección regional de la entidad. Expresó su gratitud hacia su equipo por su dedicación y fidelidad, destacando los desafíos superados en conjunto. Asimismo, reconoció la colaboración de diversos organismos estatales y actores relacionados con la misión institucional de promover el desarrollo sustentable en la región del Biobío.

La salida de la directora del SEA Biobío y el inicio de una nueva etapa en el servicio evidencian la complejidad y la delicadeza de la gestión ambiental en medio de proyectos estratégicos y demandas de sostenibilidad. El desafío para la nueva dirección radica en equilibrar los intereses de desarrollo económico con la conservación del entorno natural y la comunidad local.