La economía local, los trabajadores y sus familias recibieron hoy una mala noticia de parte de la Empresa Fanaloza de Penco. La Compañía anunció el cierre de su área de producción en la comuna. La decisión, que impacta profundamente en el Gran Concepción y en la Región del Biobío, fue comunicada por el gerente general, Héctor Saavedra, a través de una comunicación directa con los dirigentes del Sindicato N°3, de acuerdo a lo confirmado por uno de los representantes sindicales, Guillermo Contreras.
“El gerente general nos comunicó el cierre de la línea productiva y fabricación. Va a quedar gente sin trabajo. De hecho ahora se están entregando las cartas y me imagino que son alrededor de 100, si es que no me quedo corto, 150 no sé, trabajadores que junto a sus familias van a quedar sin el sustento. Es un tema complejo”, indicó el líder sindical.
Este duro giro de los acontecimientos golpea especialmente a los empleados, quienes, en medio de una crisis económica y social, enfrentan la pérdida de sus empleos. En la planta de Penco solamente quedarán los trabajadores de bodega para concluir la retirada de las piezas ya fabricadas.
La empresa ha asegurado que los afectados recibirán sus respectivas indemnizaciones y sus cotizaciones, la situación no pasó desapercibida debido a la historia de una compañía que fue fundada hace 124 años.
La medida adoptada por la histórica firma de lozas en Penco, ha causado sorpresa y preocupación en distintos niveles, incluyendo a las autoridades. Sandra Quintana, seremi del Trabajo en la Región del Bío Bío, expresó su asombro ante la decisión y sugirió que la misma podría obedecer a una estrategia de abaratamiento de costos de producción, «hasta ahora no teníamos información sobre este plan de la empresa, de trasladar parte de la producción al extranjero. Tenemos conocimiento de que países como Ecuador y China serían los destinos para finalizar la producción que comienza en Chile, pero que terminaría en estos países», afirmó la autoridad.
La historia de Fanaloza en Penco se extiende por 124 años. Se constituyó en una empresa completamente arraigada en la comunidad y dedicada a la producción de loza sanitaria y cerámica.
A lo largo de su trayectoria, Fanaloza ha logrado destacar por su calidad e innovación. Comercializaba su producción a varios países de América Latina. Fanaloza también fue conocida por el polémico caso de Feliciano Palma, ex propietario de la compañía, quien además la renombró como Lozapenco. Palma, fue acusado de un fraude tributario de más de US$46 millones en 1990, caso que derivó en escándalo, fue conocido como “el fraude del siglo”. El empresario debió estar privado de libertad por los delitos cometidos.