La firma de consultoría francesa nPerf Speed Test ejecutó pruebas de medición en 16 países de la región, y nuevamente la empresa originaria del Biobío, con operaciones en Concepción, encabezó la clasificación.
Este logro es la segunda victoria del año para la compañía de telecomunicaciones, ya que previamente había obtenido el mismo reconocimiento en el MWC 2023, un evento tecnológico celebrado en Barcelona.
MUNDO ha sido reconocida por nPerf, una firma internacional especializada en diagnóstico de internet, como la líder en el segmento de internet fijo de mayor velocidad en toda América Latina.
Los resultados del análisis de nPerf señalan que MUNDO registró una velocidad promedio de descarga de 349 Mb/s, asegurándose el primer puesto entre los 16 países de América Latina sometidos a evaluación. Las cifras del estudio también revelan que las cuatro principales posiciones del ranking fueron ocupadas por empresas nacionales, lo que coloca a Chile como el país con los proveedores de internet más veloces en Latinoamérica. Brasil, con la firma VIVO y una velocidad de 239,99 Mb/s, se ubicó en el quinto lugar. Tras esto, siguieron otras empresas tanto chilenas como brasileñas. En la novena posición se situó Costa Rica, con Metrocom, que registró una velocidad de 164,95 Mb/s.

El CEO de MUNDO, Enrique Coulembier, expresó que este logro es el resultado de un esfuerzo constante desde 2015: «Siempre entregamos lo máximo. Esto nos ha llevado a recibir múltiples reconocimientos otorgados por distintas instituciones que certifican la velocidad de Internet. Hoy nPerf nos distingue con el primer lugar gracias a que somos un equipo que nunca baja la guardia, buscamos siempre ofrecer lo mejor a nuestros usuarios y eso se logra con la pasión de un equipo comprometido en brindar la mejor conectividad al país. Personalmente, me siento parte de haber contribuido a cerrar la brecha digital en Chile y ahora aspiramos a hacerlo en toda Latinoamérica».
Desde el enfoque tecnológico, Marcos Alcayaga, Subgerente de Ingeniería de Redes de MUNDO, explicó que la compañía emplea tecnología de vanguardia «que nos permite alcanzar un rendimiento excepcional en la fibra óptica troncal. En otras palabras, iluminamos la fibra con canales de 400Gbps y 800Gbps, mientras que otras empresas a nivel latinoamericano y nacional suelen emplear canales de 100Gbps».
El experto de MUNDO añadió respecto a esta tecnología utilizada en la fibra troncal: «Implementamos una tecnología eficiente llamada Segment Routing, que representa una evolución respecto a la tecnología más antigua utilizada por el resto de las empresas de telecomunicaciones del país, conocida como MPLS. Finalmente, contamos con una red de agregación con capacidad Nx100Gbps. En resumen, la capacidad promedio de nuestra red es 5 o 6 veces mayor».
Las pruebas de conexión de internet realizadas por nPerf involucraron a 3.135.278 usuarios entre el 1 de julio de 2022 y el 30 de junio de 2023 en países como Brasil, Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay, Perú, Colombia, Bolivia, Venezuela, Costa Rica, México, Ecuador, Nicaragua, República Dominicana, El Salvador y Guatemala.