Cerca de 40 destacadas lmujeres líderes del ámbito industrial se congregaron en el primer encuentro de «Mujeres en la Industria: Liderazgo y Transformación en el Biobío». Esta iniciativa, enmarcada en el programa «Fortalece Pyme Biobío» de Corfo y ejecutada por el Centro para la Industria 4.0 (C4i) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción, tuvo como objetivo generar un espacio para el diálogo y la colaboración entre mujeres líderes en diversos sectores industriales de la región.
En este trascendental evento, líderes metalmecánicas, forestal-madereras y de variadas empresas manufactureras, todas parte del programa mencionado, se dieron cita. La directora ejecutiva de Corfo Biobío, Roberta Lama, acompañó la instancia, junto a autoridades regionales como Lorena Segura, Seremi de la Mujer y la Equidad de Género del Biobío, y Jaqueline Burgos, consejera regional.
Desde la Universidad de Concepción, contribuyeron a la jornada Ximena Guaché, Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio (VRIM), y Maruzzella Valdivia, subdirectora de la Dirección de Equidad de Género y Diversidad Sexual (DEGyD). La participación gremial estuvo representada por Corma, PymeMad y AGMET.

La reunión, rica en interacción y experiencias compartidas, propició un fructífero diálogo entre las líderes. En sus testimonios, abordaron cuestiones como los distintos enfoques del liderazgo en el contexto de las pymes, resaltando el valor de esta colaboración intersectorial.
Benjamín Germany, gerente de Fortalece Pyme Biobío, expresó su satisfacción por el desarrollo del evento: «Es muy importante para nosotros visibilizar lo que hemos presenciado en nuestro proceso de apoyo a las pymes de la Región. Hemos visto en terreno a líderes en estas empresas cuya experiencia es muy enriquecedora y que vale la pena visibilizar».
El Impacto Femenino
La presencia creciente de mujeres en el ámbito industrial no solo tiene relevancia en términos de equidad de género, sino también en términos productivos y económicos. La inclusión de igualdad de oportunidades en sectores tradicionalmente dominados por hombres contribuye directamente a la economía y al Producto Interno Bruto (PIB). Esta realidad se manifestó a través de los testimonios de las líderes presentes en el encuentro.
La relevancia de esta iniciativa se hizo evidente en las experiencias compartidas por las líderes de diversas empresas. Paola Gavilán, de Maderas Fuentes & Gavilán, proveniente de Los Ángeles, compartió su experiencia y manifestó la importancia del apoyo para las mujeres líderes en las pymes: «Me encantó esta actividad, ojalá se volviese a repetir porque nosotras las mujeres dentro de las pymes necesitamos mucho apoyo».
Miriam Bravo, líder metalmecánica de la empresa Pernotuerc, agregó: «Yo solamente tengo palabras de gratitud porque realmente fue una reunión muy valiosa para nosotras. Las experiencias que contaron mis colegas nos han servido para reconocer que también tenemos problemáticas en común y que podemos desarrollarlas».
Este evento también subrayó la importancia del diálogo entre la academia y la industria. La iniciativa «Mujeres en la Industria» nació de Fortalece Pyme Biobío, un programa que busca unir esfuerzos entre ambas esferas. Los centros tecnológicos, como el C4i, permiten un vínculo estrecho con la industria, facilitando la generación de espacios como este encuentro de líderes.
Ximena Gauché, Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio de la Universidad de Concepción, subrayó la importancia de esta colaboración: «Hace parte del compromiso que hoy en día tiene la Universidad de Concepción dentro de sus lineamientos del propio plan estratégico institucional con promover una cultura de equidad de género».
El encuentro concluyó con el reconocimiento de la importancia de estas iniciativas para impulsar el liderazgo femenino en la industria y contribuir al crecimiento económico y la equidad en la región.