La Universidad Técnica Federico Santa María (USM) y la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) lanzaron el programa «Servicio de Capacitación para Instaladores Eléctricos en la región del Biobío en el Segmento de Instalaciones Domiciliarias de Cargadores para Vehículos Eléctricos», que tiene como objetivo formar a 36 instaladores eléctricos en la región del Biobío, para impulsar la movilidad eléctrica en la zona.
El programa, que se realizará en modalidad B-learning, combinará clases presenciales con actividades online sincrónicas. Los participantes podrán acceder a contenidos de calidad desde cualquier ubicación, brindando flexibilidad en sus horarios de estudio. Las clases sincrónicas se grabarán y estarán disponibles para su posterior revisión, lo que potencia la experiencia de aprendizaje y asegura un mayor aprovechamiento de los conocimientos adquiridos.
Además, los participantes contarán con recursos bibliográficos en formato físico y virtual, así como licencias de software. De esta forma, se busca potenciar las habilidades técnicas y profesionales de los estudiantes, brindándoles todas las herramientas necesarias para destacar en su campo laboral.
El jefe de proyecto y docente del Departamento de Electricidad de la Sede Concepción de la USM, Andrés Bastías, manifiesta que «esta iniciativa representa una oportunidad para el Departamento de Electricidad de colaborar activamente al desarrollo sustentable de la región del Biobío y del país en su conjunto, contribuyendo a masificar la electromovilidad con la inserción de instaladores eléctricos, capacitados en infraestructura de recarga para vehículos eléctricos de segmentos domiciliarios, de acuerdo a lo estipulado en normas nacionales».
El programa tiene una duración de 12 meses y está dirigido a instaladores/as eléctricos con experiencia en la instalación de sistemas eléctricos domiciliarios. Los interesados pueden postular a través del sitio web de la AgenciaSE.
Esta iniciativa es un paso importante hacia el futuro sostenible, ya que permitirá impulsar la movilidad eléctrica en la región del Biobío, contribuyendo a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la calidad del aire.