“Un año intenso y desafiante. En el último tiempo el panorama de la industria se ha caracterizado por la incertidumbre y la pérdida de dinamismo, donde hemos visto la quiebra de empresas y otras que han sido afectadas por estos fenómenos. Pese a ello, asumimos esta tarea con todas nuestras energías”, sostuvo Bernardo Suazo, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Concepcion.
En un periodo marcado por el complejo momento que vive el sector construcción, se realizó la 66° Asamblea de Socios de la CChC Concepción. En la ceremonia, el presidente del gremio, Bernardo Suazo, entregó los lineamientos y acciones realizadas en su primer año de gestión en la institución, desde agosto de 2022.
ÉNFASIS
Ante una masiva concurrencia de socios, detalló los tres ejes de su gestión: la generación de alianzas, la relación con la comunidad y la reactivación de la industria.En el primero de ellos, mencionó las acciones que desde la sede se realizaron para apoyar la gestión nacional y lograr el reajuste a obras con contratos del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y otros organismos como el Gobierno Regional. Indicó que el desafío es lograr una agilización en la aplicación de este mecanismo y pagos.
En cuanto a la relación con la comunidad, Suazo destacó el segundo proyecto de vinculación con un campamento realizado por la CChC en conjunto con la Universidad de las Américas en Barrio Norte. Esto con la finalidad de brindarles asesoría para postular a proyectos de viviendas, capacitación en oficios y talleres para insertarse en sus nuevos barrios.
AGENDA
El dirigente aseguró que durante el nuevo periodo de ejercicio que inicia profundizará en una Agenda de Reactivación para el sector, que contempla 10 medidas en los ámbitos de infraestructura y vivienda.
“Es una batería de medidas que estamos socializando con parlamentarios de la zona y la idea es construir un acuerdo de trabajo colaborativo”, mencionó.
Se trata de cinco iniciativas en cada una de las áreas de infraestructura y vivienda, tanto social como privada. Varias de ellas tienen relación con proyectos de ley que están en trámite en el Congreso, como el proyecto que simplifica los procedimientos administrativos de construcción, la que reduce plazos para obtener los permisos de edificación, entre otros aspectos.
Además de destrabar nudos críticos en el aparataje del Estado, la ampliación del Fondo de Garantías Estatales, más conocido como Fogaes, a 48 meses y la urgencia de licitaciones y adjudicaciones de obras por parte del MOP.
Suazo finalmente recalcó el rol de la alianza público-privada para lograr materializar estos pactos.