Hoy es el día de la infancia o día de la niñez, el día del niño, también llamado el día del niño y la niña. Como se le quiera etiquetar. Esta fecha de alguna forma invoca la declaración de los derechos del niño, día en el cual existen celebraciones y festejos, panoramas comerciales, donde están involucrados, cine, alimentación especial, juguetes, videojuegos y aparatos electrónicos, etc.… Sin embargo, muchas veces se minimiza o se ignora la importancia de fomentar el juego en los más pequeños. En esta línea, Claudia Prieto, académica de la Universidad de los Andes, comenta que “el juguete es un elemento que claramente es motivador y que le permite al niño desarrollar distintas habilidades de manipulación del objetivo, ya sea de cognición desde el uso del objetivo, o bien, de sociabilización si el juguete se utiliza con otro niño”. Asimismo, al jugar los niños pueden ir desarrollando distintos intereses y les permite conocer sus habilidades o virtudes. “Una de las ventajas del juego es que se fomenta en los niños el interés en algo que es genuino y puede ser mantenido en el tiempo. Eso determina responsabilidad y cuidado y puede ayudar a determinar su vocación a futuro o guiarlo por un área de estudio e incluso en su futuro laboral”, agrega la académica. En este sentido, Claudia Prieto, la también académica del plantel, detalla algunos de los principales aportes del juego:-

Beneficios cognitivos
-El juego estimula la mente y promueve habilidades cognitivas como la creatividad, el razonamiento lógico y la resolución de problemas.
– Mejora las habilidades sociales: Los juegos cooperativos fomentan la comunicación, el trabajo en equipo y la empatía.
– Reducción del estrés y la ansiedad: El juego proporciona una escapatoria saludable del día a día y puede ayudar a reducir los niveles de estrés y ansiedad.
– Estimulación física: Los juegos físicos al aire libre o los que requieren actividad física promueven el ejercicio y el bienestar físico.
“Es importante que el juego no solo es una fuente de entretenimiento, sino que también ofrece múltiples beneficios positivos para la salud física y mental, así como para el desarrollo personal y social de los niños”, explica la docente.