La Macrozona Sur, desde el Biobío a Los Ríos, ha sido escenario de numerosos atentados de este tipo en los últimos años, principalmente dirigidos a empresas forestales, municipalidades, escuelas rurales y urbanas, capillas, parroquias y templos religiosos tanto católicos como evangélico-cristianos. De acuerdo al informe de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), en 2023 han ocurrido 37 atentados terroristas -cifra provisoria- en esta zona geográfica, principalmente en las provincias de Malleco, Arauco y Biobío. Estas acciones causaron destrucción económica, cultural, turística, religiosa, empresarial, patrimonial y de la integridad física y de la vida de las personas.
Atentados mayormente perpetrados:
- Incendios forestales
- Sabotaje a maquinaria agrícola
- Ataques a camiones forestales
- Amenazas a empresas forestales y gubernamentales
- Robo de madera
- Secuestro de personas
- Incendios a escuelas, parroquias católicas, cultos evangélicos
- Atentado a las personas
- Amenazas a las comunidades
Aunque este tipo de atentados ha sido condenados por el actual gobierno y éste ha prometido aumentar la seguridad en la macrozona para disuadir la ejecución de estos ilícitos, las acciones terroristas continúan produciéndose. Los parlamentarios han sostenido en reiteradas oportunidades que el Estado de Excepción, el cual se renueva cada 15 días en el congreso nacional, adolece de facultades para hacer más efectiva la labor de las fuerzas armadas, presentes en un espacio sumamente acotado, como es el hecho de resguardar casi exclusivamente las carreteras en el sur del país.
Estas acciones han aumentado a tal nivel, en la macrozona sur, que este año ya la estadística contabiliza 37 atentados perpetrados por el grupo radicalizado Resistencia Mapuche Malleco (RMM). La cifra es tres veces superior a los 12 atentados que se registraron en todo el año 2022 y que fueron consumados por la Coordinadora Arauco Malleco (CAM).
Tanto Resistencia Mapuche Malleco (RMM) como la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), demandan la devolución de las tierras usurpadas a los mapuche por el Estado chileno.