El Centro de Energía de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) y la empresa de grúas horquilla Comaco firmaron una alianza para impulsar el uso del hidrógeno verde en Chile.
“Se busca potenciar el uso de hidrógeno verde, combinado con supercondensadores y baterías de ion litio, para mejorar las capacidades de los equipos de alto tonelaje, ampliamente usados en la cadena productiva nacional, (para) aportar al desarrollo del mercado nacional de hidrógeno verde, generando una demanda base por parte de las empresas, que conlleve a un mayor desarrollo de este vector energético y a su posterior exportación”, palabras del jefe del departamento de Ingeniería Eléctrica de la UCSC, Guillermo Ramírez, al referirse a esta iniciativa.Para la gerenta general de Comaco, Soledad Lama, “esta alianza tiene por finalidad sumar esfuerzos e invitar a las demás empresas a participar en esta nueva etapa de desarrollo sin precedentes en la industria”. Mientras el gestor de proyectos de la UCSC, Mauricio Arenas, aseveró que “este tipo de iniciativas enfrentan los desafíos de la electromovilidad, como son el resolver el almacenamiento de la energía, la infraestructura de carga, la formación de un capital humano avanzado y, por último, los estímulos para el fomento del uso de la electromovilidad en la sociedad”.
El proyecto, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) a través del programa Fondef IDeA I+D 2023, busca desarrollar un piloto con un sistema de almacenamiento y gestión de energía destinada a su uso en la maquinaria de alto tonelaje con hidrógeno verde. Comaco participa del programa de las Naciones Unidas “Race to Zero” y hoy se encuentra en un proceso de conversión de su parque de grúas horquillas al uso de baterías eléctricas, y tiene por meta alcanzar a que un 40% de su flota sea eléctrica en 2024.