Frente a los graves hechos de Traiguén, en La Araucanía, la oposición está pidiendo al Ejecutivo declaración del Estado de Sitio

Distintos sectores políticos condenaron los hechos de violencia que se registraron  la madrugada de este miércoles en Traiguén (Región de La Araucanía), que afectaron a un centro de salud rural y una ambulancia, a una escuela, a la sede social del lugar, a  un templo religioso y a tres vehículos particulares, todos incendiados por terroristas de una agrupación violentista mapuche.

Aunque desde el oficialismo también criticaron las acciones que habrían sido reivindicadas por la Resistencia Mapuche Malleco, desde la oposición acusaron una política fracasada del Ejecutivo y reclamaron el Estado de Sitio. La ministra del Interior, Carolina Tohá, aseguró en una entrevista con Mega que el ataque incendiario “es un atentado criminal, sin duda, pero yo creo que tiene características terroristas, incluso con la legislación actual. Qué objetivo tiene un atentado de este tipo que no sea generar conmoción y temor; pero además es un atentado criminal, quiero decir, del punto de vista del daño que causa a las personas“. Por su parte, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, indicó que “el ataque nos afecta a todos”, en referencia a la destrucción de la posta rural del lugar y de una ambulancia, además de las lesiones que sufrió un paramédico al apagar las llamas.

Aplicación del Estado de Sitio o Toque de Queda

Desde la oposición pidieron medidas más drásticas para enfrentar estos hechos, con la aplicación del Estado de Sitio o del Toque de Queda “en ciertos lugares de La Araucanía y Arauco“, como lo indicó el diputado RN, Miguel Mellado. Lo mismo exigió la diputada de la UDI, Flor Weisse, quien indicó que es necesario decretar Estado de Sitio, argumentando que el actual Estado de Excepción “no está dando resultados. Necesitamos que el Gobierno entienda que debe protegernos a todos. Sigue en el abandono la zona, la violencia y el terrorismo seguirán con esta pasividad que no cambia en nada”, afirmó Weisse.

En tanto, la senadora republicana de la Región de La Araucanía, Carmen Gloria Aravena, lamentó este acto que afecta a una comunidad de escasos recursos. “Son personas de mucho esfuerzo, en su gran mayoría de escasos recursos, para quienes la posta, la escuela, la iglesia, la sede social, era donde hacían sus vidas y convivencia. Esta orgánica radical actuó sin piedad, ya que dejó sin atención de salud a los habitantes de esta comuna y sin educación a los niños que iban al colegio, y ambos se encuentran hoy destruídos”, indicó la legisladora. En esta misma línea se pronunció el diputado RN de la Región de La Araucanía, Jorge Rathgeb, que apuntó al Gobierno por estos hechos, ya que había sido advertido y no tomó las medidas contra una comunidad que estaba amenazada. “Lo ocurrido en Traiguén es una acción demencial. Se afecta a escuela, posta, sede social, iglesia, cuatro vehículos, incluyendo una ambulancia. Una situación que al Gobierno se lo advertimos. Le dijimos que había que colocar un punto de control, porque esa comunidad indígena estaba amenazada de que pudieran realizar acciones de esta naturaleza. El Gobierno dijo que iba a hacer algo y no hizo nada. Hoy día la responsabilidad es absoluta del Gobierno”, indicó Rathgeb.

¿»Por qué las FF.AA. no actúan ante estos hechos tan tremendos»?

Por su parte, el diputado independiente-PPD y miembro de la Comisión de Seguridad Ciudadana, Jaime Araya, afirmó que en La Araucanía están actuando grupos paramilitares, y dijo que «llama la atención que las FF.AA. instaladas en la zona no hacen nada». Claro que no tocó el tema de las restricciones que tiene para los militares el actual Estado de Excepción Constitucional, acotado por el oficialismo. “Lo que hay ahí es narcotráfico, terrorismo, y lo que esperamos es que los estados de excepción funcionen como correponden. Tenemos FF.AA. que están preparadas para actuar y la duda que todos tenemos es por qué no actúan ante hechos tan tremendos”(…), dijo el diputado. Agregó que presentarán un proyecto de ley par castigar el desplazamiento forzado de personas, porque lo que ocurre en la Macrozona Sur es que “hay grupos paramilitares, terroristas, narcoterroristas, que lo que buscan es sacar a la población que está ahí, para tomar esos predios y hacer plantaciones de drogas, ocultar armas, para hacer todo tipo de delitos, como robo de madera”.