A propósito de la deuda histórica de los profesores, el Gobierno va a enviar proyecto de ley sólo para «los casos más urgentes»

* Tras el paro nacional de las 48 horas del Magisterio, el Colegio de Profesores entregará una respuesta formal el próximo lunes, cuando se reúna con el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila.

El ministro Ávila informó al Colegio de Profesores que en los próximos meses hará el envío de un proyecto de ley para resolver los casos más urgentes de docentes afectados por la deuda histórica. En una carta enviada al presidente del gremio, Carlos Díaz, el secretario de Estado recordó que “la reparación de la deuda histórica es un compromiso del programa del Gobierno del Presidente Gabriel Boric”. Agregó que “en línea con el anuncio de su cuenta pública 2023, avanzaremos en primer lugar en la reparación de los casos que son los más urgentes”. Ávila indicó que “este proyecto de ley será ingresado al Congreso Nacional una vez que termine el proceso de tramitación de la Ley de Presupuesto que se realizará este año, en el mes de diciembre, y contará con un proceso prelegislativo anterior, en el que se considerará la participación del Colegio de Profesores”.

El lunes hay respuesta al ministro

Dado este escenario, el presidente del magisterio, Carlos Díaz, indicó que el próximo lunes el gremio entregará una respuesta formal al ministro Ávila sobre la carta recibida. En el marco del paro nacional docente de 48 horas y en medio de la masiva manifestación realizada frente al Congreso Nacional en Valparaíso, Díaz indicó que se declaran en «estado de asamblea permanente» para discutir la respuesta del Ejecutivo y adoptar una posición de acuerdo a lo que determinen las bases. “Hemos señalado que los maestros nos declaramos en asamblea permanente en todo Chile, para conocer en profundidad la respuesta y para tomar definiciones respecto de ella. Además, nos ha convocado el ministro de Educación para el lunes próximo, a las 10 de la mañana, para sostener una reunión en el Mineduc y dar la respuesta que nos ha enviado”, indicó el dirigente.

Los representantes del magisterio también se reunieron con diputados y senadores para que conozcan las demandas del gremio, y se hagan cargo de los cambios profundos al modelo educativo. «Muchos de ellos van a significar, por ejemplo en la respuesta que está planteada sobre la deuda histórica, que se incorporará un proyecto de ley. Por tanto, necesitamos saber con certeza qué diputados y senadores efectivamente están en disposición de apoyar lo que es la solución que hoy se está dando, pero también sobre otros temas. Queremos cambios profundos al modelo educativo y eso necesita avanzar hacia transformaciones legales”.

Deuda histórica: Siete mil millones de dólares

Díaz aclaró que la respuesta que darán a conocer, no afecta el cronograma de paro indefinido que deberá adoptar la asamblea nacional del 17 y 18 de agosto próximo. Por otro lado, sobre la movilización de este miércoles, Díaz afirmó que se trató de una medida de fuerza exitosa,  registrada en todo el país y que en Valparaíso se manifestó con la presencia masiva de docentes de todas las regiones, que llegaron en 170 buses hasta la ciudad puerto. Según los cálculos del Colegio de Profesores, la deuda histórica involucra a unos  65 mil docentes, y a cada uno se les adeuda unos 90 millones de pesos, lo que da un total de 7 mil millones de dólares. Por ello, ante lo elevado del monto, el Magisterio espera una propuesta concreta en términos de “reparación”.