Nuevo paro nacional de profesores este 2 y 3 de agosto

«Para este 2 y 3 de agosto está previsto el nuevo paro nacional, de carácter «ascendente», convocado por el Colegio de Profesores de Chile. La nueva jornada de movilizaciones se realizará en Valparaíso, ya que los docentes tienen planificado marchar el miércoles hasta el Congreso Nacional en esa ciudad portuaria. En esa línea, el  presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz, ha manifestado que se confirmó la utilización de 130 buses que llegarán a la capital legislativa del país desde distintas regiones.

Profesores de Pica: «Si no hay lucha no hay victoria»

En la previa al Paro Nacional por la Educación de 48 horas, los profesores de Pica enviaron una canción creada en el marco de la movilización ascendente del Magisterio. «Si no hay lucha no hay victoria», dicen los maestros que educan en el gran oasis del Desierto de Atacama, tal como lo afirmaron este miércoles 2 y jueves 3 de agosto en las calles de Valparaíso, miles de docentes que llegarán al puerto desde todos los rincones de Chile. ¡Porque unidos somos más fuertes, mañana (miércoles) los profesores volvemos a salir a las calles por las mejoras urgentes que la Educación de Chile necesita!

Noticiosa fue la mañana de este martes en materia de educación, pues al comenzar la jornada el Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, anunció la ampliación del programa «A Convivir se Aprende» a un total de 160 comunas del país. Pese a ello, desde el Colegio de Profesores de Chile mantuvieron la crítica a la gestión del MINEDUC, pues justamente el Paro Nacional Docente por 48 horas apunta a dejar de ejecutar medidas focalizadas y para pasar a abordar los temas que son urgentes para la población, como la violencia, de una manera amplia, donde se incluya a las 346 comunas que componen el país, sin exclusiones de ningún tipo.

Medidas concretas frente a la violencia

Al respecto, el presidente del Magisterio, Carlos Díaz Marchant, quien anunció los detalles del paro, afirmó que «la situación de violencia que ocurrió el día de ayer en un establecimiento educacional de la comuna de Santiago, como también la gravedad de lo ocurrido en las afueras de un liceo de la comuna de Antofagasta, donde una persona fue asesinada, dan cuenta de la necesidad urgente de avanzar con medidas concretas frente al tema de la violencia y ése es un punto que está en nuestro petitorio».

Además, agregó: «Lamentablemente, el Gobierno no le ha dado el carácter de urgencia a este tema que hoy día está impidiendo el normal desarrollo de las labores educativas a lo largo y ancho del país». En ese sentido, se refirió al Pacto Fiscal anunciado este martes por el Presidente Gabriel Boric: «Existe la necesidad de avanzar como país en un Pacto Fiscal que permita efectivamente reunir recursos que resuelvan una serie de problemas que tenemos como Nación». Finalmente, sostuvo que, en ese mismo contexto y con la misma claridad, planteaba: «Las mejoras sustanciales y fundamentales para la educación chilena no pueden estar supeditadas exclusivamente al Pacto Fiscal o a una Reforma Tributaria».