Después de que el proyecto de tierras raras de Minera Aclara fue paralizado, el 3 de julio último, la empresa en la bolsa de Toronto, Canadá, experimentó una pérdida de 30 millones de dólares. Es decir, tuvo una caída en el valor de las acciones de un 44,4%, en tres días. De esta manera se desató el impacto de la valoración bursátil de la Compañía, con una caída significativa de la percepción, tras la decisión del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) del Biobío. Una determinación que detuvo en el acto el proyecto de tierras raras de Minera Aclara en Penco.
La propietaria empresa minera Hochschild a fines de 2021 separó el proyecto en el fundo El Cabrito de Penco y éste hoy es cotizado por separado en la bolsa de valores de Toronto (Canadá) por la empresa Aclara Resources (ex Biolantánidos).
La empresa minera Hochschild Mining (con propiedad mayoritariamente peruana pero que cotiza en la bolsa de metales de Londres) dividió el proyecto para centrarse en la extracción de minerales preciosos. Dejando así la unidad de tierras raras a Aclara Resources.
El proyecto minero de Aclara en el Biobío fue rechazado por SEA debido a la presencia de especímenes de bosque nativo no incluidos en el estudio ambiental de la empresa. Esta decisión provocó nerviosismo entre los inversionistas, lo que se reflejó en el precio de la acción del proyecto en la Bolsa de Toronto, que bajó a la mitad de su cotización a fines de julio. Varios inversores, incluidos Sprott Inc y US Global Investors, vendieron sus acciones o redujeron significativamente sus posiciones.
El SEA acogió la solicitud de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), que había calificado negativamente el proyecto. Conaf encontró seis ejemplares de citronella murata o «naranjillo», uno de los cuales estaba en una zona de bosque nativo. Esto implicaba cambiar la categoría de la zona a bosque nativo de preservación, lo que excluía un área de ocho hectáreas del proyecto.
La decisión del SEA de detener el proyecto de Penco fue un revés, pero Minera Aclara sigue comprometida con el proyecto. La compañía espera que el nuevo estudio de impacto ambiental sea aprobado y que el proyecto de Penco pueda avanzar, lo que ayudaría a Chile a convertirse en un líder mundial en la producción de tierras raras.
Minera Aclara trabaja en esta iniciativa para presentar un nuevo estudio de impacto ambiental a fines del presente año o a inicios del próximo.
El proyecto de Penco tiene el potencial de ser una importante fuente de tierras raras para la economía chilena. Las tierras raras son esenciales para una variedad de productos, incluidos los automóviles eléctricos, los teléfonos inteligentes y los equipos militares. La producción de tierras raras en Chile podría ayudar a la economía del país a diversificarse y convertirse en un líder mundial en este importante sector.