* El 74% de los adultos mayores en Chile es autónomo, es decir, no tiene una enfermedad mayor que le provoque dependencia. El objetivo del programa Renace Digital es entregarles herramientas para potenciar esta autonomía y evitar el aislamiento que suele afectar a este segmento de la población.
Desde facilitar un trámite a reducir el aislamiento social, los beneficios del uso de tecnologías son múltiples para las personas mayores. Así lo explicó la académica de fonoaudiología, Lorena Martínez, quien junto a Jonathan Ibaca lideraron Renace Digital: Programa de Alfabetización Digital para Personas Mayores, un proyecto de vinculación con el Medio, realizado por la Universidad Andrés Bello (Unab) y el Cesfam O’Higgins de Concepción.
La experiencia pretendía abarcar a 20 personas mayores de 65 años, pero terminó capacitando a más de 30, principalmente en el uso de smartphones. Martínez comentó que “los programas de alfabetización digital y apropiación de las tecnologías, dirigido a personas mayores, tienen un fuerte efecto en su autonomía, percepción de bienestar y calidad de vida”. La fonoaudióloga de la Unab señaló, además, que el 80% de las personas que viven en zonas urbanas como Concepción dicen tener acceso a internet, pero el uso de esta red informática de nivel mundial por parte de las personas mayores es muy bajo aún por falta de alfabetización”
Cinthia Jara, encargada del programa Más Adultos Mayores Autovalentes, del Cesfam O’Higgins de Concepción, explicó que “durante la pandemia nos costó mucho llegar a ellos a través de la tecnología. En el futuro, un mayor manejo de las tecnologías les va a permitir acceder a horas remotas y no tener necesariamente que hacer filas en el hospital o esperar a interconsultas. Así podremos mejorar bastante el acceso en salud”. Para Exequiel Cifuentes, de 70 años, “es muy útil poder acercarnos a la tecnología, porque cada vez hay menos oficinas físicas y en el futuro prácticamente todos los trámites se van a hacer de manera remota”.
Para Inés Detzel, ésta fue una forma de contactarse con su nieto en Francia. “Tenía problemas para hacer videollamadas y ahora ya puedo contactarme con él cuando quiera”, comentó. Sobre el grupo dijo que es “bastante heterogéneo; algunos no sabían nada, ni usar whatsapp, y otros sabían pero sentían inseguridad. Fue una muy buena experiencia para todos”. (Tania D. Merino Macchiavello, periodista Dirección de Comunicación Estratégica y Prensa Universidad Andrés Bello).