Luego de dos semanas de tratamiento intensivo por problemas pulmonares en una clínica capitalina, dejó de existir la popular cantante nacional, Cecilia, a la edad de 79 años. En su cuenta de instagram, durante la madrugada de este martes 25 de julio se leía textualmente: “Cecilia falleció esta noche, rodeada de sus seres queridos. Gracias por todo el amor enviado durante estos días. Nuestra tristeza es máxima”. La mala noticia fue comunicada por su familia y equipo. El 20 de agosto, la artista tomecina, iba a participar en un show que reuniría a los máximos exponentes de la mítica Nueva Ola, aún vigentes, en el Teatro Caupolicán de Santiago. Sin embargo, su complejo estado de salud mantenía su colaboración en ascuas. De momento se está a la espera de los detalles respecto a sus servicios fúnebres, indicándose a priori que habrá puertas abiertas a sus fans para tributarle la despedida que ella se merece por su brillante trayectoria.



La cantante chilena Cecilia Pantoja Levi, más conocida como Cecilia «La Incomparable», nacida en 1943 en Tomé, en la Región del Biobío, fue una de las mayores y más representativas exponentes de la Nueva Ola, que fue el primer gran fenómeno de ventas de la música popular masiva en Chile, surgido a inicios de la década de los sesenta. «Baño de Mar a Medianoche», «Puré de papas», «Dilo Calladito», «Se ha puesto el sol» y «Tango de Las Rosas» son algunos de los éxitos de Pantoja Levi, quien ganó el Festival de la Canción de Viña del Mar el año 1965. Cecilia se distinguió de sus compañeros de la Nueva Ola incurriendo en géneros como el bolero, el tango italiano y el rock and roll. Fue reconocida por su gran talento en 2016, con el Premio a la Música Nacional Presidente de la República, uno de los más importantes de Chile. El fallecimiento de la artista, que llevaba años alejada de los escenarios y padecía una enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), ha provocado innumerables reacciones de tristeza y dolor, especialmente en el mundo de la Cultura.
Precisamente el ministro de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Jaime de Aguirre, dijo que «su talento fenomenal y su diversidad creativa alzaron su voz», a la que calificó como «única en la escena local». A su juicio, «esas inolvidables canciones y su vibrante actitud marcaron e inspiraron a varias generaciones, y dejarán una huella imborrable en nuestra cultura». De Aguirre envió «un cariñoso abrazo a su familia y amigos». Entre los artistas que se despidieron de Cecilia en sus redes, se encuentra Anita Tijoux, quien le dio las gracias por ser una «maestra» y la definió como «eterna e incomparable». El conjunto Inti-Illimani Histórico se refirió a ella como «La Canción que nunca calla», mientras que el grupo Los Bunker aseguró que «su música queda en el corazón de su pueblo». En tanto, Denisse Malebran publicó: «El país entero le debe una despedida inolvidable, como su figura y obra, las olas de su canto y la arena en cada pisada que hemos dado entonando sus himnos. Abran paso a la única y fabulosa soberana hecha estrella». (Hora12 y Agencias).