República Checa dona $72 millones a escuela rural de Mulchén dañada por los incendios forestales

«Esta donación nos permite mantener el vínculo con la reconstrucción de un desastre natural que muchas veces, para otros donantes, una vez que desaparece de las noticias o de los medios, tiende a olvidarse. Pero el daño por supuesto que queda y el esfuerzo por recuperar esa infraestructura dañada es muy importante y sistemático», así lo sostuvo  el ministro Mario Marcel, cuya secretaria de Estado coordina este tipo de aportes. El fondo ha logrado obtener, en toda la gestión hasta ahora, cerca de $3.300 millones. Para el representante diplomático del gobierno de la República Checa, Pavel Bechny  «la donación que estamos ofreciendo al Gobierno de Chile es muy importante. Sabemos que es un grano de arena en esta gran tarea de reconstrucción después de los incendios. Nosotros estamos teniendo las mismas experiencias que tiene Chile con desastres naturales y sabemos la importancia de la solidaridad internacional. El Fondo de Reconstrucción nos permite donar a proyectos concretos e incluso establecer una cooperación con el establecimiento educativo, que está relacionado con las comunidades mapuches y que les va a permitir mantener las tradiciones y su cultura”.

Se trata de un nuevo aporte al Fondo Nacional de la Reconstrucción. El cual recoge ayudas, en este caso de naciones extranjeras, con el propósito de entregarlas a las regiones más afectadas por los intensos incendios forestales y que asolaron -entre otras- a la Región del Biobío durante el mes de febrero de este año. La donación en cuestión fue entregada por República Checa con el objetivo específico de reponer y equipar  las denominadas «Rucas Educativas» en  Biobío, se priorizó la  Escuela Alhuelemu, en la comuna de Mulchén.

El aporte fue recibido mediante la firma del compromiso manifiesto, cuya ceremonia fue dispuesta  en la Embajada de la República Checa. Allí estuvieron presentes el embajador checo, Pavel Bechny, los ministros de Hacienda, Mario Marcel, y de Educación, Marco Antonio Ávila; y la secretaria ejecutiva del Fondo Nacional de la Reconstrucción, Trinidad Undurraga. 

La donación, que totaliza $ 72 millones y que incluye infraestructura y equipos, se logró gracias al trabajo conjunto con el municipio beneficiado, las Seremi de la zona y la Dirección de Educación Pública (DEP), entre otros.

La particularidad de este  Fondo para la Reconstrucción está en que permite gestionar donaciones a obras específicas. Está sustentado en la identificación de proyectos los cuales pueden ser abordados a través de donaciones en dinero, en especies y hasta abordando directamente las obras necesarias para levantar las estructuras que se requieran para ejecutar proyectos de construcción como el caso de la escuela rural de Mulchén afectada por los últimos incendios forestales. Y este formato está abierto para empresas y países interesados en colaborar socialmente.

El  ministro de Educación, Marco Antonio Ávila destacó la colaboración existente entre Chile y República Checa. Muestras de solidaridad de este tipo estrechan fuertemente los lazos entre ambos países. Gracias a esta donación, que será parte del Fondo de la Reconstrucción del Ministerio de Hacienda, podremos reconstruir dos rucas educativas que se vieron afectadas durante los incendios de febrero, así podremos restituir espacios que no son sólo educativos sino también de carácter comunitario. Las escuelas en nuestro país. Además de la Escuela Ahuelemu de Mulchén, también se priorizó la  Escuela Básica Reñico Grande, ubicada en la comuna de Lumaco, Región de La Araucanía.a través del Fondo Nacional de Reconstrucción.