Un millar de jóvenes recorrerá Chile: «Sean puentes en un país que tanto lo necesita»

Llenos de expectativas y entusiasmo por hacer de estas vacacione, no sólo una oportunidad para descansar, sino que también para construir, forjar comunidades cristianas y servir a quienes más lo necesitan, más de 1.000 jóvenes (universitarios y secundarios) salieron al encuentro de distintas localidades de Chile, con la alegría de compartir una iglesia viva Misión de Vida, Trabajo País, Siembra UC y del Coro Misión País, proyectos de la Pastoral de la Pontificia Universidad Católica de Chile, cuyos voluntarios estarán entre el 14 y el 23 de julio construyendo capillas y misionando, con la energía juvenil que los caracteriza en 39 zonas del país, desde Copiapó a Puerto Montt.

Voluntarios de Trabajo País construirán, además de capillas y salones parroquiales, una plaza para el encuentro con la comunidad. En tanto, los jóvenes de Misión de Vida forjarán relaciones en Cristo con las familias de campamentos con que han trabajado previamente. Los escolares de Siembra tuvieron que ajustar sus fechas para coincidir con la calendarización de vacaciones del Mineduc, por lo que saldrán en tres fines de semana distintos.

Eucaristía de envío

El envío de los misioneros estuvo marcado por una eucaristía celebrada este viernes en la Iglesia del Sagrado Corazón del campus San Joaquín, y presidida por el obispo auxiliar de Santiago, monseñor Álvaro Chordi, quien motivó a los estudiantes a ser felices, fieles y fecundos, siendo puentes en un país que tanto lo necesita. “Están a punto de iniciar estas misiones y trabajos, que son un camino de servicio, de oración y de fraternidad. Recuerden que son enviados por Jesús, que porta un mensaje de vida, esperanza y paz. Yo les invito a que unan y santifiquen nuestro país, que tanta falta nos hace; que unan el país, que sean ministros de reconciliación ante tanta polarización; que sean muy orantes y compasivos, y que se dejen convertir”, dijo el obispo.

Asimismo, agregó que es importante confiar en Dios y el plan que tiene para cada uno. “Nosotros misionamos porque Él nos envía a misionar. Hay un antes y un después de las misiones y trabajos. ¿De qué depende? De tú disposición y de que sea el momento que Dios quiere para esa llamada vocacional, para ese seguirle a Él con radicalidad”. El capellán mayor de la UC, Pbro. Jorge Merino, en tanto, agradeció especialmente a los jóvenes por participar de la actividad y aceptar la invitación de ir al encuentro de quienes más lo necesitan. “Quisiera agradecerles por haber aceptado esta llamada del Señor, pero también por el testimonio de alegría que nos dan, por haberse encontrado con Jesús y querer compartir esa alegría con los demás. Los animo a que puedan ir con el corazón muy dispuesto para encontrarse con tantas personas que los van a acoger y que puedan aprender de ellos, para juntos poder crecer en la fe”, dijo el sacerdote.

Por su parte, el director de Pastoral UC, Benjamín Cruz, se mostró muy entusiasmado con la actividad y manifestó que “nos llena de esperanza poder ver que más de mil jóvenes se están movilizando a lo largo de todo el país. El protagonismo de los jóvenes nos muestra, una vez más, que somos una iglesia viva y entusiasmada que quiere aportar a los desafíos que la sociedad nos exige, siendo las misiones y trabajos una instancia de compartir el mensaje de Dios y también una experiencia de vida, que sin duda aporta a nuestros estudiantes en su vida personal y profesional”.

Jóvenes interpelados por la realidad

Cada uno de los proyectos —Misión de Vida, Trabajo País, Siembra UC y Coro Misión País— es coordinado por un equipo voluntario de estudiantes de la UC que, durante un año, se hacen cargo de liderar las iniciativas, ultimando los detalles para que se efectúen correctamente. Además, entregan los lineamientos respecto al espíritu que moviliza a cada grupo de voluntarios. Así, con mochilas, bolsos, materiales y herramientas de construcción, sacos de dormir y muchos jóvenes en movimiento para llevar a cientos de personas y familias el mensaje de Cristo, cada iniciativa partió a diferentes zonas del país. Trabajo País será el encargado de construir espacios de encuentro con las comunidades, bajo el lema “Jóvenes actuemos por el reencuentro de Chile”. Con casi 800 voluntarios, estarán en 22 zonas, desde Copiapó hasta Totoral, durante diez días.

En esta oportunidad, el proyecto construirá 9 capillas, 8 salones parroquiales, 12 centros vecinales y una plaza, además de visitar hogares de personas mayores. “Invitamos a nuestros voluntarios a comprometerse con y por nuestro país, sobre todo hoy que necesitamos diálogo, encuentro y escucha. Aprovechemos que con Trabajo País podemos ser un puente para construir más allá de las estructuras, con el fin de ayudar y aportar a cada comunidad”, puntualizó Luisa Hinrichs, coordinadora general de Trabajo País. Bajo el lema “Con la luz de Cristo encendamos nuestra misión”, Misión de Vida se desplegará en diferentes zonas de la Región Metropolitana, invitando a vivir una experiencia personal y comunitaria de encuentro con Cristo. Para ello, contará con 200 voluntarios universitarios que irán a 7 campamentos, para darles orientación espiritual y colaboración para enfrentar sus necesidades más urgentes, especialmente tras las lluvias.

Los más afectados por el invierno

“Vamos a dar un mensaje de alegría y esperanza en Cristo, especialmente a las familias que más lo necesitan y que se han visto tan afectadas durante este invierno, porque viven en condiciones muy duras. Pero al mismo tiempo queremos ir a acompañarlos y ayudarlos en su crecimiento espiritual, que muchas veces se ve postergado debido a tanta necesidad. Queremos aportar dándoles la esperanza de que sí pueden tener una vida distinta”, sostuvo Tomás Ferrada, coordinador general del proyecto. El Coro Misión País se sumará en las visitas a las diferentes localidades, de manera itinerante, encargados de ser un instrumento para que Cristo llegue a los corazones de todas las personas, a través de la música y el canto, bajo la consigna “Hazte canto Cristo y enciende los corazones”.