En el “Informe de Estadísticas de Accidentabilidad Asociados a Productos de Consumo”, desarrollado por el SERNAC en el marco del convenio que mantiene con COANIQUEM y con los hospitales Dr. Luis Calvo Mackenna y Roberto del Río. Este análisis incluyó información correspondiente a los años 2021 y 2022 en el país.
Las quemaduras por estufas fue la causal que provocó la mayor cantidad de accidentes en las niñas y niños, según el informe elaborado por el SERNAC con datos proporcionados por COANIQUEM, y por los hospitales Dr. Luis Calvo Mackenna y Roberto del Río.
En esta oportunidad, además, se sumaron datos de casos derivados de los centros de salud de COANIQUEM de Antofagasta y Los Lagos, siendo la primera aproximación de realidad regional que se analiza en el marco de este convenio.
El Director Nacional del SERNAC, Andrés Herrera, explicó que la primera recomendación es comprar productos que cuenten con todas las certificaciones que correspondan, pero además recalcó la necesidad del autocuidado para evitar incidentes que provocan gran dolor y muchas veces dejan secuelas en los niños y niñas que los padecen, y grandes costos para la familia y la sociedad en general.
“Es muy importante que las personas consideren la seguridad como un elemento central al momento de tomar sus decisiones de consumo, adquiriendo productos sólo en el comercio formal, que cuentan con todas las certificaciones de las instituciones encargadas, y que sean apropiadas para quienes los vayan a utilizar, pero también es muy importante que las empresas sean profesionales y eviten comercializar productos inseguros, para evitar riesgos y daños a la salud e integridad física de la población, especialmente de los niñas y niñas, así como también deben tomar las medidas correctivas de forma oportuna cuando se detectan riesgos no previstos”, agregó la autoridad.
Se recuerda que la seguridad en el consumo es un derecho contemplado en la Ley del Consumidor, así como también lo es el deber de las empresas de cumplir con lo establecido en dicha norma.
Principales conclusiones
Durante el año 2021 y 2022, según la información reportada por las tres instituciones, el número de incidentes asociados directamente a productos de consumo asciende a 16.820, principalmente a quemaduras, dado que las instituciones en convenio atienden mayoritariamente este tipo de casos.
Al analizar por año, en general, el 2022 incrementó la cantidad de casos en un 2,9%. Pero al ver las cifras por institución, COANIQUEM registró una pequeña disminución en los casos reportados (5,62%); misma situación ocurrió en el Hospital Roberto del Río (8,45%). Por su parte, el Hospital Luis Calvo Mackenna aumentó el número de incidentes reportados (14,46%).