- La principal incidencia del periodo corresponde al sector Industria, con variación interanual positiva de 3,6.
- Los principales países de destino de las exportaciones fueron China y Estados Unidos con participaciones de 30,6% y 25,8%, respectivamente.
Un aumento de 4,1% en la comparación interanual experimentaron las exportaciones de la Región del Biobío, que totalizaron 548,0 millones de dólares en mayo de 2023, desempeño que se explicó por la expansión presentada por los sectores Industria, Pesca, Silvoagropecuario y Minería. En tanto, el segmento Resto de Exportaciones mostró retroceso, de acuerdo a lo informado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Los montos exportados del sector Industria alcanzaron 536,1 millones de dólares, cifra 3,6% superior a la registrada en mayo de 2022.
Asimismo, los otros sectores que mostraron un aumento fueron Pesca, Silvoagropecuario y Minería con crecimientos de 102,7%, 25,0% y 62,6%, respectivamente. Mientras, los envíos al exterior del sector Resto de Exportaciones bajaron 60,5%.
Las tres actividades que concentraron los mayores montos, ordenados de mayor a menor participación fueron: Fabricación de celulosa, papel y cartón, Forestales y Alimentos, las cuales provienen del sector Industria, representando el 80,6% del total regional.
En el mes de análisis las exportaciones a América (42,8%), principal continente donde se enviaron los productos regionales, registraron una caída de 22,9%, le siguen Asia (38,9%) con un incremento interanual de 28,0% y Europa (11,8%) que aumentó 524,7% en doce meses.
Los cinco principales países de destino de las exportaciones regionales fueron: China, Estados Unidos, Bélgica, Perú y México que acumularon retornos por 394,1 millones de dólares, concentrando el 71,9% del total exportado. Además, se observó que el monto de las exportaciones de este grupo de países experimentó un aumento de 21,8%, en relación a igual mes de 2022.
En doce meses, se observó avance en dos de los siete bloques de destino de las exportaciones regionales, esto es, Unión Europea y Mercado Común Centroamericano (MCCA). Por su parte, Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), Comunidad Andina, Nafta, Apec y Mercado Común del Sur (Mercosur), registraron disminución en sus exportaciones en el mismo periodo.
Exportaciones por sector y actividad económica
Por Sector
Las exportaciones de la región en mayo de 2023 crecieron 4,1% en doce meses, incidido principalmente por el sector Industria.
Los envíos del sector Industria alcanzaron un monto de 536,1 millones de dólares, cifra que experimentó un ascenso de 3,6%, al exportarse productos por 18,7 millones de dólares más que hace doce meses. Asimismo, los aumentos de los sectores Pesca (102,7%) y Silvoagropecuario (25,0%) se traducen en 2,8 y 1,2 millones de dólares más, respectivamente, en comparación con igual mes de 2022. Por su parte, el sector Minería, mostró un ascenso de 62,6% en la comparación anual. Las exportaciones del sector Resto de Exportaciones registraron una contracción de 60,5% en el mismo perıodo.
Según participación, los mayores montos de las exportaciones resultaron de los sectores Industria (97,8%) y Silvoagropecuario (1,1%), y en menor medida de Pesca, Resto de Exportaciones y Minería, que acumularon 1,1%.
Por Actividad Económica
En el caso del sector Industria, el resultado de mayo de 2023 se debió a la mejora en el nivel presentado por Fabricación de celulosa, papel y cartón (59,1%), Refinería de petróleo y productos derivados (762,0%) y Alimentos (50,7%), que subieron en doce meses.
Fruticultura fue la actividad que más incidió en el crecimiento del sector Silvoagropecuario. El aumento de Pesca extractiva explica el comportamiento de las exportaciones del sector Pesca, que subió 102,7%.
Las tres actividades que concentraron los montos más significativos, ordenados de mayor a menor participación, provienen del sector Industria y fueron: Fabricación de celulosa, papel y cartón con 170,6 millones de dólares (31,1%), Forestales con 145,9 millones de dólares (26,6%) y Alimentos con 124,9 millones de dólares (22,8%). Le siguió Refinería de petróleo y productos derivados que exportó 63,0 millones de dólares y representó el 11,5% del total regional.