«La (Encuesta Nacional de Seguridad Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) constituye un instrumento fundamental para las políticas públicas en materia de seguridad ciudadana, un ámbito de mucha preocupación para la población, y que demanda cifras claras y confiables para abordar el fenómeno de la mejor forma posible. El trabajo conjunto del INE junto a la Subsecretaría de Prevención del Delito permitirá caracterizar la percepción de inseguridad, obtener indicadores de victimización en los hogares y perfilar los delitos e intentos de delitos que hayan afectado a los hogares y personas de las zonas urbanas del país a nivel comunal, regional y nacional”
La encuesta se va a aplicar, hasta el 31 de diciembre próximo, en cerca de 70 mil viviendas, situadas en sectores urbanos de 136 comunas de las 346 que existen en el país y en todas las regiones de Chile. Está dirigida a todas las personas de 15 años o más que tengan residencia habitual en la vivienda particular seleccionada. La encuesta, que se realiza desde 2003 a través de un convenio entre el INE y la Subsecretaría de Prevención del Delito, contempla visitar alrededor de 70 mil viviendas y está dirigida a todas las personas de 15 años o más que tengan residencia habitual en la vivienda particular seleccionada.
Mejor metodología
En esta vigésima versión, la ENUSC 2023 presenta importantes mejoras metodológicas orientadas a mejorar su uso como herramienta para el diseño y evaluación de políticas públicas:
– Representatividad comunal: a diferencia de años anteriores, donde los resultados eran representativos a nivel nacional y regional, la ENUSC 2023 duplicó el tamaño de su muestra, lo que permitirá entregar resultados representativos a nivel comunal.
– Incorporación de nuevas comunas: hasta el año pasado, la muestra ENUSC consideraba las zonas urbanas de 102 comunas, para mejorar la precisión de los datos y entregar más y mejor información, este año se incorporaron 34 nuevas comunas a la muestra.
– Actualización metodológica: el cuestionario 2023 fue actualizado con el apoyo de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), siguiendo los mejores estándares internacionales para las encuestas de victimización. Esta actualización considera, entre otras cosas, la incorporación de nuevos delitos, como el acoso sexual en espacios públicos y los delitos de soborno y extorsión.Los encuestadores del INE portan una credencial con foto y número de RUT que los identifica como funcionarios o colaboradores de la institución, lo que se podrá comprobar en el portal www.ine.gob.cl, sección Verificación de Encuestadores o directamente en https://verificador.ine.cl/, ingresando el RUT de la persona.