Miles de visitantes en la Fiesta de La Tirana luego de tres años de parón

Miles de personas llegaron a la Fiesta de La Tirana este fin de semana, después de tres años de haber estado interrumpida fundamentalmente por la aparición de la pandemia del coronavirus. Este sábado los visitantes  festejaron e interpretaron bailes durante la celebración de la Fiesta de la Tirana, el evento religioso más importante del país y que tiene como objetivo honrar a la Virgen del Carmen.

La festividad estuvo suspendida durante tres años. Sin embargo, este año se espera aún que lleguen unas 250.000 personas hasta la Región de Tarapacá para disfrutar del evento, el cual comenzó oficialmente el 10 de julio y terminará el 20 de este mes. La celebración principal se llevará a cabo este domingo 16 de julio.

La fiesta de La Tirana que se celebra anualmente en la Región de Tarapacá es una de las más importantes de la zona norte del país. De orígenes coloniales, la festividad en honor de la Virgen que se encuentra en la localidad del mismo nombre posee fuertes influencias andinas, presentando cofradías de danza semejantes a las del vecino altiplano boliviano, como Diabladas o Morenadas.

La festividad adquirió un nuevo carácter a fines del siglo XIX, con ocasión de la Guerra del Pacífico y la incorporación del territorio tarapaqueño a Chile. La fuerte migración de peones desde la zona central del país a los territorios salitreros le dio una dimensión más masiva, en la medida en que se convertía en un referente para la religiosidad de los obreros del salitre, enfrentados a un territorio absolutamente distinto a su lugar de origen.

Hoy la fiesta de La Tirana convoca una muchedumbre de fieles que provienen no sólo de la región, sino también de zonas lejanas e incluso de Bolivia y Perú a pagar las «mandas» hechas a la Virgen en el transcurso del año.