Asumió nuevo gerente general de Puertos de Talcahuano: «La concesión de San Vicente se licitará en el 2029»

Se trata de Cristian Wulf, profesional con 15 años de experiencia en el rubro de puertos y logística. La primera actividad del nuevo gerente general de Puertos de Talcahuano fue presentarse ante los trabajadores y escucharlos. Es parte del sello que este ingeniero civil industrial de la Universidad Técnica Federico Santa María y originario de Osorno, quiere imprimirle a su gestión.

Además de la intensa agenda de inducciones y su primera reunión de directorio, el ejecutivo está abocado a conocer a los grupos de interés y estrechar los vínculos que la empresa portuaria mantiene en virtud de su Plan de Sostenibilidad y Relacionamiento. Por ello, de inmediato lideró la sesión de julio del Comité Portuario de Coordinación de Servicios Públicos de Talcahuano. Este vínculo con las comunidades es un aspecto que Cristian Wulf considera clave, a partir de sus más de 15 años en el rubro de puertos y logística. Esta experiencia lo llevó a ser subgerente de Logística de Skretting, gerente de Puertos y Logística del holding Oxxean, gerente general de ATI-Puerto Antofagasta, y también de Puerto Buenavista S.A. (Colombia), entre otros cargos.

Plan de trabajo en transformación digital

“El concepto ciudad puerto es vital para guiar el desarrollo de la empresa. Las inversiones y el éxito de las concesiones pasan por una relación fluida y de confianza con los actores del entorno, por tener identificados, gestionados y monitoreados nuestros impactos”, explicó Wulf, detallando que -en línea con el Mandato Estratégico 2022-2026- la Gerencia de Desarrollo y Sostenibilidad se está potenciando con la llegada de tres nuevos profesionales de aquí a fin de año. El ejecutivo se mostró feliz de integrarse al equipo y asumir los desafíos de la empresa portuaria, donde destaca la agenda de logística sin papeles: “en el marco del Plan de Trabajo en Transformación Digital, estamos poniendo en marcha una nueva ERP, y colaborando con el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones para implementar el piloto de la Ventanilla Única Marítima (Vumar). Además, avanzaremos en el sistema informático de intercambio para el control de concesiones y en las primeras funcionalidades de la plataforma PCS (Port Community System)”.

Concesiòn de Puerto San Vicente se licita en 2029

Por último, Cristian Wulf recalcó que en su agenda ocupa un lugar especial la nueva concesión de San Vicente, que se licitará en 2029: “Nos abocaremos a seguir agregándole valor a ese puerto, articulando a la autoridades responsables de iniciativas clave para su conectividad -como el enlace del terminal con la Ruta Interportuaria- y desarrollando proyectos para dotarlo de áreas de respaldo, entre otras acciones”.