“Este es un gran hito (y todo) gracias al trabajo mancomunado de equipos multidisciplinarios de nuestra compañía. Esto permite suministrar a la refinería de crudo desde Argentina en forma continua, y evidentemente mejora nuestra autonomía, robustece la confiabilidad en el abastecimiento y la sustentabilidad de nuestra refinería en el largo plazo”.Afirmaciones del gerente de ENAP Refinerías Bío Bío, Rodrigo Vivallos.En este proceso internacional ENAP Hualpén y las firmas trasandinas como OTA-OTC están desarrollando demandantes pruebas, por lo que han tenido que aumentar todas las salvaguardias para rehabilitar, con los más altos cánones de seguridad involucrados, el oleoducto trasandino. Este último posee una estructura de propiedad en donde ENAP es el accionista mayoritario con un 36,25%, le sigue de cerca la empresa norteamericana, Chevron con un 36% y en tercer lugar aparece Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), con un 26% de participación en la propiedad del oleoducto emplazado desde Neuquén hasta Talcahuano y que atraviesa toda la cordillera de Los Andes, a la altura de la comuna de Yungay, Región del Ñuble.