Telemedicina en Concepción y en la Región del Biobío

“Estamos muy orgullosos de poder construir el Observatorio, porque hemos puesto todas nuestras capacidades institucionales a través de la Facultad de Medicina UCSC. Poder complementar el trabajo que está haciendo el Centro Regional de Telemedicina (CRT)  Biobío, con este observatorio que permite analizar información y robustecer el trabajo en terreno. Este programa ya está teniendo impacto en concreto, la instalación de antenas están, las atenciones ya se están haciendo; por lo tanto, el observatorio ya está trabajando. Es el camino correcto para contribuir al desarrollo de la región”, manifestó Christian Mellado, rector de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

El CRT Biobío, que se ejecuta desde la UdeC, ha sido posible después de 18 meses de gestiones. El Observatorio de Salud Digital va a funcionar en las instalaciones de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Este observatorio del centro se ha encargado de recopilar, analizar y proporcionar información válida en el campo de la telesalud y la salud digital, así como detectar necesidades con el objetivo de respaldar la toma de decisiones de los proveedores de salud de la región y del país.

Rodrigo Díaz, gobernador regional del Biobío, manifestó que el rol del Gobierno Regional en el programa es “innovar, utilizando las capacidades existentes. En nuestra región contamos con una sólida base universitaria que nos brinda la oportunidad. Como Gobierno Regional es nuestra responsabilidad destinar recursos para garantizar la viabilidad de estas iniciativas. Los cuatro servicios de salud de la región han tomado medidas para que en lugares como Isla Mocha (Lebu), Isla Santa María (Coronel), Tucapel y Menque (Tomé), hoy día se esté vivenciando una atención mejor a través de telemedicina. Todas las partes están trabajando en conjunto”.

Para el Coordinador del Observatorio, Dr. Carlos Zuñiga,  el rol del Observatorio de Salud Digital CRT Biobío, durante este año de ejecución va a permitir «establecer dónde están las brechas y las necesidades para que, a partir de eso se hagan las intervenciones como CRT Biobío. Como centro estamos haciendo los estudios necesarios para ver dónde apoyar a la gente con la telesalud”. El Centro Regional de Telemedicina y Telesalud del Biobío es una iniciativa financiada por el Gobierno Regional del Biobío, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad FIC – R 2021, liderada por la Universidad de Concepción, en colaboración con la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

El propósito es optimizar  el acceso, cobertura y oportunidad de atención sanitaria, a través de estrategias de telemedicina y telesalud, que se integren a los procesos clínicos asistenciales regionales, fortaleciendo las capacidades locales instaladas y articulando a los actores del ecosistema de salud digital, para impactar positivamente en la calidad de vida de las personas y familias de la región del Biobío.

José Serpúlveda Ormeño, periodista.