La situación de emergencia más apremiante se presenta en el valle del Queuco, Alto Biobío, donde colapsaron tres puentes, los cuales se han mantenido sin poder ser intervenidos por el personal de vialidad ante la lejanía del lugar y por el hostil clima cordillerano. Se dispuso el traslado de un puente mecano para restituir la conectividad y superar el problema de aislamiento en ese lugar de la cordillera de Biobío. Una vez que bajen los cauces de los ríos, situación que se está produciendo hoy, se podrá establecer cuándo se podrá recuperar la conectividad de los 3 mil residentes aislados.
Antes de que se desatara el frente de mal tiempo, el servicio de prevención y respuesta rápida, (SERNAPRED) Biobío, ya había enviado cajas de alimentos, lo que representa una primera ayuda inmediata para los aislados. Hoy se gestiona una mayor cantidad de recursos de emergencia con el nivel central, de acuerdo a lo informado por Alejandro Sandoval, director regional de SERNAPRED.
Gasoducto
Son 7.800 clientes, entre residenciales, comerciales e industriales de Los Ángeles, los que están directamente afectados por la interrupción del suministro de gas natural a la altura de Santa Melania de la comuna del Laja, Allí el tubo del oleoducto del pacífico presentó una fisura, producto de lo cual hubo que evacuar a cerca de 20 familias, con la colaboración de bomberos, carabineros y personal municipal. El escape de gas natural se disipó atmosféricamente y no provocó ningún daño a las personas. Así lo sostuvo la seremi de energía Daniela Espinoza, «la emergencia, que mantiene la suspensión del suministro fue atendida por la seremi de energía, la superintendencia de electricidad de combustible y la propia empresa. La seremi de energía está gestionando con las empresas Gas Sur, Inergy e Intergas para establecer la conexión, abastecimiento y el pronto restablecimiento del suministro del gas natural, hacia la comuna de Los Ángeles, elemento indispensable sobre todo ante las bajas temperaturas que ha provocado el frente de mal tiempo.
Cifras
En la Región del Biobío existe un número de 400 albergados en distintas comunas como Cabrero, que es la que más personas en albergue existe en la región dada las inundaciones en los sectores Chillancito y Los Encinos de esa comuna. Damnificados son cerca de mil personas.Viviendas con daños y en evaluación alcanzan a mil 500 inmuebles.