Lanzan índices económicos en Concepción

 “índices Sectoriales de Actividad Económica (iSAE)”, así se denomina la iniciativa que tiene por objetivo generar indicadores sectoriales y agregados de actividad económica, de manera de enfrentar la falta de información de corto plazo, sobre la evolución de la actividad económica agregada de la región, y busca ser complementario al Producto Interno Bruto Regional que trimestralmente
entrega el Banco Central. La generación de información económica oportuna, periódica y consistente, ayudará al sector público regional en el diseño de mejores y más efectivas políticas, a las empresas privadas a tomar mejores decisiones de producción – contratación – inversión e innovación, y a los emprendedores a reducir el nivel de incertidumbre de sus negocios.La Dra., en ciencias, Lorena Gerli Candia, directora de investigación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC)  destacó la relevancia del trabajo mancomunado y el rol de las Instituciones de Educación Superior en la Octava región. “Estos proyectos vienen a cambiar un paradigma de la academia, dónde vemos un trabajo colaborativo con el sector público-privado, con un soporte en investigación e innovación, y el traspaso de este conocimiento a problemas reales”. Estos indicadores que trabaja la UCSC a través de este Proyecto se construyen con la información disponible; mensual o trimestral, para 28 subsectores que se agrupan en 4 grandes categorías, servicios, industria, comercio y otros.