Creada Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento

El Presidente Gabriel Boric encabezó en el Palacio de La Moneda la ceremonia de lanzamiento de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento, que era un compromiso adquirido por el mandatario el 11 de noviembre del año pasado en Villarrica, Región de La Araucanía.

La comisión será presidida por el senador Francisco Huenchumilla y el ex ministro de Desarrollo Social y Familia del Gobierno de Sebastian Piñera, Alfredo Moreno. Y estará integrada también por la senadora de la Región de La Araucanía, Carmen Gloria Aravena, militante del Partido Republicano y la diputada Emilia Nuyado, militante del PS. Los integrantes restantes son Sebastián Naveillan, presidente de la Asociación de Agricultores de Victoria Malleco AG; el ex convencional de los pueblos originarios y ex edil de Tirúa, Adolfo Millabur; Gloria Callupe Raín, quien fue directora regional del Biobío de la ENAMA, Corporación de Profesionales Mapuches y actualmente encargada de la Unidad de Pueblos Originarios del Gobierno Regional de Biobío, y Juan Pablo Lepín, jefe de gabinete del gobernador Luciano Rivas.

El objetivo de esta comisión es elaborar una propuesta con los cambios que permitan llegar a un acuerdo sobre la demanda de tierras existente, diversificando mecanismos de reparación, produciendo mejoras y modificaciones legislativas e institucionales necesarias para esa tarea. Así como también, promover iniciativas de justicia hacia el pueblo mapuche, una propuesta de reparación integral a todas las víctimas, junto con la incorporación de elementos que mejoren la vida y el desarrollo de todos los habitantes de las zonas involucradas.

Boric realizó un llamado al país al reencuentro y el diálogo, para avanzar a una convivencia más respetuosa y tranquila en las zonas de conflicto. Para esto apuntó que eran necesarias políticas de Estado que cuenten con un amplio respaldo social y político. Aseguró que el camino para los grandes acuerdos es un proceso largo y laborioso. “Los frutos de estos acuerdos no serán inmediatos; por lo tanto, vamos a necesitar la paciencia y resiliencia” declaró el Presidente, quien agregó que los esfuerzos del Gobierno no están centrados únicamente en el diálogo. El Plan Buen Vivir, que consigna una serie de inversiones e inyecciones de recursos para comunidades y empresarios de la zona que el Gobierno lleva a cabo, es un eje vital para el desarrollo propuesto. Por otro lado, el fortalecimiento de las policías y la seguridad en las regiones de la Macrozona sur, que llevan más de un año bajo un estado acotado de excepción constitucional de emergencia.

El tema de la reparación integral para “todas” las víctimas de la violencia en la zona, es otro de los puntos de carácter urgente al que la Comisión por la Paz y el Entendimiento deberá abocarse. La tarea es buscar las bases para que el diálogo rinda frutos y se ponga fin al conflicto Estado Chileno— Nación Mapuche.