Oleoducto transandino: Enap Hualpén aumentará recepción de petróleo

* Las operaciones utilizarán la infraestructura instalada desde los años 90. Se trata de un trazado que desde Neuquén atraviesa la cordillera de Los Andes, a la altura de Yungay, hasta llegar a Talcahuano.    

«Esto es un avance importante para la reactivación del oleoducto OTA-OTC, pero sobre todo para nuestra refinería, que al ampliar la cartera de crudos nos permite mayor estabilidad a la operación, lo que va en la ruta de fortalecer a Enap”, sostuvo el gerente de Enap Biobío, Rodrigo Vivallos.  

La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) suscribió  cuatro  acuerdos comerciales con igual número de firmas extranjeras para traer petróleo de Argentina, como parte de la rehabilitación del oleoducto transandino. Este oleoducto, perteneciente al grupo OTA-OTC -de la cual la estatal chilena es socia en un 36,25%- conecta a Chile y Argentina. Los contratos fueron ejecutados  con la empresa malaya Petronas (Petroliam Nasional Berhad), la noruega Equinor, la argentina Vista Oil & Gas y la británica Shell, que tienen operaciones en la provincia de Neuquén, las que se suman al acuerdo que la estatal concretó con YPF a comienzos de mayo. Todos ellos están actualmente en marcha blanca.

Según Julio Friedmann, gerente general de Enap “estamos ampliando la cartera de compra de crudo y cambiando la operación de recepción en cerca de un 25% del crudo al oleoducto, lo que permite mayor estabilidad y seguridad a las refinerías Aconcagua y Bío Bío, todo en la ruta de fortalecer a nuestra compañía”, Hoy el oleoducto OTA-OTC se encuentra en una proceso de prueba previo  a iniciar   la ingesta de crudo desde el bloque La Amarga Chica, situado al norte de Vaca Muerta. En esta fase, se han realizado pruebas por etapas para garantizar el funcionamiento exitoso de la infraestructura en el punto de origen, a lo largo del trayecto y en el destino final.

OTA-OTC es una empresa en la que participa Enap con 36,25%, la argentina YPF con 36%, y la estadounidense Chevron con 27,75%.

José Sepúlveda Ormeño, periodista.