Frío e Inmunidad

Durante estos días nos vemos afectados por una ola de frío en gran parte del territorio nacional. El predominio de las bajas temperaturas y una disminución de la radiación ultravioleta, son condiciones propicias para el aumento de los virus invernales circulantes tradicionales, como es el caso del sincicial y también influenza, cuyo peak se espera para los primeros días de julio, facilitando su propagación en toda la población.

Si bien todos somos susceptibles de enfermar, es necesario tener mayor precaución con las edades extremas, tanto en los niños como los adultos mayores, las personas que tienen comprometido su sistema inmune, y los grupos vulnerables que padecen asma y enfermedades pulmonares crónicas.

Está comprobado que los mecanismos de transmisión de los virus pueden ser por contacto directo con la persona enferma y a través de superficies como plásticos, metal y equipos domésticos que contienen saliva o gotas de personas enfermas que se producen cuando tosen o estornudan. Es bueno recordar también que el virus puede sobrevivir varias horas en estas superficies.

Existen múltiples medidas de prevención, la más efectiva es tener las vacunas al día en caso de la influenza y Covid-19. Se debe recordar el lavado de manos de una duración de al menos 20 segundos con abundante agua y jabón, cubrir nariz y boca al toser, ocupar pañuelos desechables y eliminarlos de forma inmediata luego de su uso, y desinfectar las superficies del hogar.

Evite acudir con lactantes menores a centros comerciales y supermercados. Si se asiste a un lugar cerrado y concurrido, idealmente usar mascarilla procurando que cubra completamente nariz y boca, ya que de lo contrario su utilidad no es efectiva como equipo de protección. Se debe evitar tocar el rostro con las manos especialmente si se encuentra fuera de su hogar. Después del contacto con objetos, manillas, botones de ascensor, realizar un lavado de manos con alcohol gel con énfasis en las palmas de las manos, dedos, zonas interdigitales y muñecas.

Alejandro Lara, académico Universidad de Las Américas (UDLA), sede Concepción.