Congreso de Perú a punto de votar nueva ley que podría provocar un genocidio en la Amazonía

El Congreso de Perú está debatiendo un proyecto de ley que atentaría a gran escala contra los pueblos indígenas en aislamiento, y que podría desencadenar un infierno en la Amazonía. Los líderes locales están tratando de frenarlo y han pedido ayuda para generar la indignación internacional suficiente como para que se incline la balanza a su favor. El Parlamento peruano está a punto de votar la nueva ley que podría provocar un genocidio en la Amazonía.

El proyecto en cuestión tiene un objetivo claro: los territorios sagrados de las comunidades indígenas aisladas, que permanecen ajenas al peligro que las acecha. Si se aprueba este cuerpo legal, que cuenta con el respaldo de la industria minera, maderera y petrolera, las comunidades aisladas perderán los derechos sobre sus tierras, lo que desencadenará una nueva racha de invasiones, destrucción, violencia y virus letales.

Los líderes indígenas de todo el país han trasladado su petición a la prensa, han organizado protestas y están presionando a los congresistas, pero temen que sus esfuerzos no bastan para detener esta ley. Por eso han pedido ayuda a diversas organizaciones sociales, a fin de enfrentar el desafío como una demanda global, con la esperanza de que un apoyo abrumador desde todos los rincones del mundo consiga revertir esta situación. Los pueblos indígenas han preservado más de un tercio de la selva amazónica, manteniéndola virgen de generación tras generación. 

Pero hoy, intereses privados se están aprovechando de la inestabilidad política para atentar contra la única ley que protege a las comunidades contra eventuales actividades extractivas de petróleo y madera, así como la agricultura industrial. En el fondo, es una lucha por la supervivencia.

Antonio Álvarez Bürger, periodista.