* Se trata de módulos que recrean elementos e instantes icónicos de la llegada del hombre a la luna. Todo esto forma parte de una exposición que va a estar abierta al público durante los próximos dos meses.
El 20 de julio de 1969, el Apolo 11 se convirtió en la primera misión tripulada del Programa Apolo de Estados Unidos, en lograr llevar seres humanos hasta la Luna. Ese mismo día, dos de los tres tripulantes, los astronautas Neil Armstrong y Edwin Aldrin, se convirtieron en las primeras personas en caminar sobre la superficie lunar.
Un modelo a escala (1:50) de la nave espacial Apolo con sus tres componentes, el módulo de comando, el módulo de servicio y el módulo lunar; a recreación (escala 1:1) de la huella dejada por una bota externa para actividad extravehicular (EVA); la reproducción (escala 1:1) de la Hasselblad Electric Data Camera (HEDC) utilizada por los astronautas para obtener las fotografías de su EVA; y muestras (simulantes) de diferentes tipos de suelo lunar, entre otras.
El responsable científico de la muestra es Ricardo Demarco López, Ph.D. Profesor Titular del Departamento de Astronomía de la Universidad de Concepción, quien escogió y trabajó el contenido de piezas provenientes de diferentes colecciones particulares dedicadas a la Luna.
A 54 años de esta hazaña, es que el Departamento de Astronomía de la Universidad de Concepción y el Museo de Historia de Concepción van a exhibir esta muestra denominada «Recuerdos extraordinarios de los primeros visitantes a la Luna», con el objetivo de convocar a los más jóvenes a conocer el programa espacial de la agencia Nasa de los Estados Unidos. La exhibición contempla la recreación de elementos e instantes, acompañados de fotografías y otros documentos, que dejaron un recuerdo profundo en la generación que fue testigo de los primeros viajes a la Luna. Se trata de una experiencia que invita a recordar un pasado, que resulta la base del futuro.
Este jueves 15 de junio, a las 17:00 horas, será inaugurada esta exposición con una intervención del Ricardo deMarco, el que ofrecerá la charla magistral «Recuerdos extraordinarios de los primeros visitantes a la Luna». Esta muestra también será complementada con talleres lúdicos y educativos dictados por el Equipo de Divulgación Astronómica (EDA) del Departamento de Astronomía de la UDEC, y que serán impartidos a las delegaciones que visiten el Museo durante el periodo de la muestra, según disponibilidad. La exposición estará abierta al público de manera gratuita hasta el domingo 13 de agosto, en la sala de exposiciones temporales del Museo, ubicado en Maipú 2359, Plaza Acevedo, Concepción.